Una escalada de casos de coqueluche ha puesto en alerta a salud pública y pediatras en todo el país. Hasta la fecha se confirman cuatro muertes infantiles y un fuerte incremento de la tos convulsa, lo que impulsa a las autoridades a reforzar la campaña de vacunación contra la enfermedad.
Situación actual
Según los datos publicados por la Secretaría de Salud de la Nación a 20 de octubre de 2025, se han registrado más de mil casos de coqueluche en distintas provincias de Argentina, duplicando la cifra del mismo periodo del año pasado. La región de Rosario es una de las más afectadas, donde se confirmaron cuatro muertes infantiles relacionadas con la enfermedad.
Alarmas de la comunidad médica
Los pediatras del Colegio Argentino de Pediatría han emitido un llamado urgente para reforzar la cobertura vacunal contra la coqueluche, especialmente en lactantes menores de seis meses, grupo de alto riesgo. En declaraciones a medios como Infobae, los especialistas señalan que la falta de revacunación en adolescentes y adultos ha contribuido a la reaparición del patógeno.
Qué es la coqueluche y cómo prevenirla
La coqueluche, también conocida como “toss convulsa”, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Sus síntomas van desde una tos leve hasta episodios violentos que pueden provocar fiebre, vómitos y, en los casos graves, muerte. La vacuna DTPa, incluida en el esquema nacional de inmunizaciones, protege contra la enfermedad y su aplicación se recomienda en cinco dosis durante la infancia y refuerzos en la adolescencia.
Recomendaciones para la población
- Verificar el esquema de vacunación de niños menores de 5 años.
- Adultos y adolescentes deben actualizar su dosis de refuerzo.
- Ante cualquier episodio de tos persistente o convulsiva, acudir a un centro de salud.
Las autoridades sanitarias continúan monitorizando la situación y se espera la ampliación de campañas de vacunación en escuelas y centros comunitarios durante las próximas semanas.