En octubre de 2025 jueces de La Plata iniciaron una audiencia para cuestionar la medida cautelar impuesta a Gustavo “El Indio” Castillo, acusado de crímenes de lesa humanidad, tras recientes fallos de la Corte Suprema que exigen mayor justificación en casos de militares.
Contexto judicial
Gustavo “El Indio” Castillo, exmiembro de las fuerzas de seguridad durante la última dictadura, lleva bajo prisión preventiva desde 2023 por su presunta participación en operaciones represivas. La medida, que supera los doce meses sin sentencia definitiva, ha sido objeto de debate a la luz de varios pronunciamientos de la Corte Suprema de la Nación.
Fallos recientes de la Corte Suprema
En los últimos años, la Corte ha reiterado que la prisión preventiva de militares y ex‑militares debe estar sustentada en indicios claros y concretos de delito, evitando dilaciones arbitrarias. Entre los fallos más relevantes se destacan:
- La anulación de una preventiva de más de once años en una causa por delitos de lesa humanidad (Infobae, 2024).
- La exhortación a los jueces a justificar la medida con pruebas específicas (Clarin.com, 2024).
La audiencia en La Plata
Durante la audiencia, la defensa argumentó que no existen elementos probatorios suficientes que justifiquen la continuación de la medida cautelar contra Castillo. El fiscal, por su parte, sostuvo que la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga legitiman la detención.
Implicancias para la justicia de los crímenes del pasado
El caso de Castillo se inscribe en una dinámica más amplia de revisión de procesos contra responsables de la dictadura. La decisión que tome el tribunal podría sentar precedentes sobre cómo se manejan las prisiones preventivas en causas de derechos humanos, equilibrando la necesidad de castigo con el respeto a los derechos procesales.
Próximos pasos
El juzgado fijó un plazo de veinte días para emitir una resolución escrita. De mantenerse la medida, la defensa ha anunciado que interpondrá recurso de apelación ante la Corte Suprema.