Ir al contenido
Portada » El Tesoro de EE.UU. interviene con $2.000 millones para frenar al dólar antes de las elecciones

El Tesoro de EE.UU. interviene con $2.000 millones para frenar al dólar antes de las elecciones

Ante la expectativa de la campaña electoral, el Tesoro estadounidense lanzó una fuerte operación de venta de activos por cerca de dos mil millones de dólares en apenas dos semanas, buscando contener la fortaleza del dólar y evitar su salida de la banda de referencia.

Contexto de la intervención

Con la temporada electoral estadounidense en pleno auge, los mercados financieros han mostrado una presión alcista sobre el dólar. Para evitar una apreciación excesiva que podría afectar la competitividad de la economía, el Departamento del Tesoro de EE.UU. decidió ejecutar una venta masiva de activos, estimada en US$2.000 millones en un período de catorce días.

Detalles de la operación

Según fuentes del sector y análisis de mercado, la medida consistió en colocar en el mercado bonos del Tesoro y otras letras de alta liquidez, absorbiendo así la demanda de dólares y estabilizando su cotización dentro de la banda establecida por la Reserva Federal.

Repercusiones en los mercados

Los indicadores de la jornada financiera mostraron una fuerte demanda de dólares, pero la intervención logró que el tipo de cambio no superara los límites superiores de la banda. En la misma ventana, informes de Infobae señalaron que el Tesoro habría vendido US$400 millones en una operación puntual, complementando la estrategia de contención.

Reacciones de analistas

Expertos financieros describen la acción como “una jugada decisiva para evitar que el dólar rompa su techo antes de un periodo electoral sensible”. Se espera que, si la presión persiste, el Tesoro pueda lanzar rondas adicionales de venta.

Perspectivas a corto plazo

Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina, los analistas monitorizan de cerca la evolución del tipo de cambio. La estabilidad del dólar será clave para la política monetaria y para la recuperación de sectores exportadores que dependen de un tipo de cambio moderado.