Ir al contenido
Portada » CGT actualiza su liderazgo y exige una mujer en el triunvirato

CGT actualiza su liderazgo y exige una mujer en el triunvirato

Los bloques internos de la Confederación General del Trabajo (CGT), conocidos como “gordos” e “independientes”, acordaron en una reunión reciente demandar la incorporación de una mujer al tradicional triunvirato que dirige la central sindical, intensificando el debate sobre la representación femenina en los altos cargos sindicales.

Acuerdo entre los bloques “gordos” e “independientes”

En una reunión celebrada a principios de octubre, los agrupamientos internos de la CGT denominados “gordos” e “independientes” pactaron exigir la inclusión de una mujer en el triunvirato que actualmente lidera la central. El pedido se inscribe dentro de una creciente presión para mejorar la paridad de género en los espacios de decisión sindical.

Contexto de la lucha por la representación femenina

El llamado a una mayor presencia de mujeres en la cúpula de la CGT no es nuevo. En los últimos años, diversas organizaciones y movimientos feministas sindicales han impulsado reformas para garantizar cupos mínimos. En 2023, el Encuentro Nacional de Mujeres de la CGT contó con la participación de la UPCNBA, subrayando la necesidad de avances estructurales.

Reacciones y posibles escenarios

El acuerdo entre los bloques podría traducirse en una agenda de negociaciones dentro del próximo Congreso de la CGT, previsto para finales del año. Analistas de política laboral señalan que la inclusión de una mujer en el triunvirato no solo respondería a demandas de igualdad, sino que también reforzaría la legitimidad de la central ante la sociedad civil.

Impacto en la agenda sindical

Esta decisión sitúa a la CGT en el centro del debate nacional sobre la paridad de género, reforzando la presión sobre otros gremios y confederaciones para adoptar medidas similares. La discusión se extenderá a los principales medios y foros políticos, con expectativas de que el tema se incluya en la agenda del gobierno y las negociaciones del Pacto Social.