La venta del gigante de la distribución Carrefour en Argentina sufrió un revés: una de las postulantes desistió, dejando a tres conglomerados en la carrera. Entre los competidores destaca Coto, que ha ganado terreno, y dos grupos locales cuyo perfil aún se define, lo que reconfigura el escenario de la mayor operación de retail del país.
Renuncia de un postor y reconfiguración de la puja
El 24 de octubre de 2025 se confirmó que una de las empresas que había presentado una oferta para adquirir los negocios de Carrefour en Argentina decidió retirarse de la licitación. La decisión, reportada por Los Andes, Infobae y La Nación, reduce la competencia a tres grupos.
Los grupos que permanecen en la competencia
Los medios destacan que Coto ha logrado una ventaja estratégica en la negociación, mientras que los otros dos consignatarios, aún sin ser revelados de forma definitiva, continúan impulsando sus propuestas. La aparición de un candidato inesperado había complejo la operación, pero la salida del cuarto postor simplifica el escenario.</n
Esta venta es considerada la mayor transacción del sector retail en la historia reciente de Argentina, y su resultado podrá redefinir la estructura del mercado de supermercados y la distribución de alimentos.
Implicaciones para el mercado argentino
El retiro de una de las partes interesadas puede generar una mayor concentración de poder de compra en los grupos restantes, lo que potencialmente influirá en los precios, la variedad de productos y la expansión de formatos de tiendas. Analistas de la Cámara Argentina de Supermercados señalan que la competencia se mantendrá intensa, y los consumidores podrían beneficiarse de mejoras en la oferta comercial.
Próximos pasos
Se espera que la autoridad regulatoria revise las ofertas restantes en los próximos días para garantizar el cumplimiento de la normativa antimonopolio. Mientras tanto, los grupos participantes continúan afinando sus propuestas financieras y operativas.