Ir al contenido
Portada » Mercado financiero busca señales del Gobierno tras la elección legislativa del 20 de octubre

Mercado financiero busca señales del Gobierno tras la elección legislativa del 20 de octubre

Tras la victoria del Frente de Todos en las elecciones legislativas del 20 de octubre de 2025, los inversores y analistas esperan indicios claros del gobierno sobre política fiscal, monetaria y reformas estructurales. La pauta de la próxima semana será clave para medir la confianza del mercado y la dirección de la economía argentina.

Contexto electoral y expectativas

El domingo 20 de octubre de 2025 se celebraron las elecciones legislativas en Argentina, donde el Frente de Todos obtuvo la mayoría de votos y asegura la continuidad del actual presidente. Con la Cámara baja renovada, la agenda económica del Gobierno pasa a ser foco de atención para el sector financiero.

Señales que el mercado vigila

  • Política fiscal: declaraciones sobre la capacidad de ajuste del déficit, posibles ampliaciones de la regla fiscal y la agenda de nueva recaudación.
  • Política monetaria: indicios de la postura del Banco Central respecto a la tasa de interés y la estrategia contra la inflación.
  • Reformas estructurales: avances en la reforma tributaria, incentivos a la inversión y cambios en la normativa laboral.
  • Deuda pública: planes para la renegociación de bonos externos y la estrategia de financiamiento interno.

Reacciones de los principales actores

Los analistas de JP Morgan, encabezados por el CEO James Dimon, visitaron Buenos Aires la semana pasada para “jugar la final” con la expectativa de un marco de estabilidad que favorezca la inversión extranjera. En la prensa local, Clarín informó que los inversores están “en guardia”, temiendo una repetición de la volatilidad que se vivió durante la gestión anterior.

Pronósticos para la semana que viene

Se anticipa que el presidente anunciará un paquete de medidas fiscales antes del 2 de noviembre de 2025, para coincidir con la presentación del presupuesto anual. Además, el Banco Central podría publicar una guía de política monetaria el 5 de noviembre, estableciendo la dirección de la tasa de referencia.

Impacto esperado en los mercados

Una señal clara de compromiso con la estabilidad macroeconómica podría reactivar la compra de bonos soberanos y fortalecer el peso argentino. Por el contrario, la falta de claridad o indicios de mayor gasto público podrían reactivar la salida de capitales y presionar al alza la inflación.