Con la convocatoria electoral del 15 de octubre de 2025 a la vuelta de la esquina, las autoridades de mesa juegan un papel clave. Conoce sus obligaciones, los límites de su actuación, la remuneración que perciben y cómo postularse para garantizar un comicio transparente y seguro.
Calendario electoral 2025
El 15 de octubre de 2025 se llevarán a cabo las elecciones nacionales en Argentina, con voto simultáneo para presidente, diputados y senadores. La jornada será precedida por las PASO realizadas el 20 de agosto de 2025.
Funciones principales de las autoridades de mesa
Las autoridades, compuestas por presidente de mesa, vocales y secretarios, son responsables de:
- Recibir y revisar la documentación electoral entregada por la Justicia Electoral.
- Verificar la identidad de los votantes mediante el documento nacional de identidad.
- Entregar la boleta electoral y registrar la firma del electorado.
- Supervisar la correcta puesta en marcha de la urna y su posterior cierre.
- Redactar el acta de escrutinio y remitirla a la mesa directiva provincial.
Lo que pueden hacer
Las autoridades pueden:
- Orientar al votante sobre el procedimiento, sin influir en su elección.
- Solicitar la presentación del DNI y, en caso de daño, aplicar la normativa de verificación.
- Ejercer la facultad de anular la boleta si el elector no firma o si la boleta está dañada.
Lo que no pueden hacer
Quedan estrictamente prohibidos:
- Inducir al voto o manifestar preferencias políticas dentro del espacio de votación.
- Manipular, retirar o alterar boletas después del voto.
- Vender, ceder o delegar su cargo a terceros.
- Exigir pagos, favores o cualquier tipo de remuneración extra al electorado.
Remuneración y gastos
Según la información difundida por la Justicia Electoral, la compensación económica varía por jurisdicción, ubicándose en un rango aproximado de AR$ 6.000 a AR$ 10.000 por día de trabajo. Este pago cubre la jornada completa de la jornada electoral y la labor de escrutinio posterior. Los gastos de traslado se reembolsan mediante vales o transferencia bancaria previa justificación.
Cómo postularse y requisitos
Los ciudadanos interesados deben inscribirse en el registro de autoridades de mesa a partir del 1 de junio de 2025 a través del portal online del Ministerio del Interior. Los requisitos principales son:
- Ser mayor de 18 años y poseer DNI vigente.
- No haber sido condenado por delitos graves ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
- Contar con disponibilidad para asistir a la jornada electoral completa y a la capacitación obligatoria.
Consejos prácticos para un comicio sin contratiempos
• Llegar con anticipación al recinto de votación para revisar el material electoral.
• Mantener una actitud neutral y cordial con el electorado.
• Registrar cualquier anomalía (problemas de impresión de boletas, fallas de la urna, etc.) en el acta correspondiente.
• Conocer bien los protocolos de seguridad sanitaria vigentes.
Con la preparación adecuada, las autoridades de mesa garantizan la transparencia y la legitimidad del proceso democrático argentino.