Ir al contenido
Portada » Elecciones 2025 en Argentina pueden registrar la menor participación desde 1983

Elecciones 2025 en Argentina pueden registrar la menor participación desde 1983

Los últimos sondeos y análisis de expertos advierten que la votación del domingo 20 de octubre podría quedar por debajo del 70 % de participación, el nivel más bajo desde la restauración de la democracia en 1983, poniendo en riesgo la representatividad del proceso electoral.

Antecedentes históricos

Desde el retorno a la democracia en 1983, la participación electoral en Argentina ha sido tradicionalmente alta, superando el 80 % en varias elecciones presidenciales. En los comicios de 2019 la asistencia fue del 80,9 % y en 2023 descendió a 71,74 %, marcando una tendencia a la baja que preocupa a analistas y partidos políticos.

Pronósticos para el 20 de octubre

Diversas encuestas realizadas entre junio y septiembre de 2025 indican una intención de voto que ronda el 68‑70 %. Los observadores señalan factores como el desencanto con la clase política, la falta de campañas energéticas y la creciente desconfianza en las instituciones como causas de este desfase.

Opiniones de especialistas

  • El politólogo Dr. Luis Martínez advierte que “una participación por debajo del 70 % rompería un récord de abstención que llevaba vigente desde 1983”.
  • Según la consultora Ipsos, el bajo nivel de participación podría favorecer a los partidos con bases electorales más fieles, generando un sesgo en los resultados.

Reacciones de los protagonistas

El gobierno ha reiterado su objetivo de superar el 70 % y ha lanzado una campaña de movilización ciudadana, mientras que la oposición criticó la falta de medidas estructurales para recuperar la confianza del electorado.

Impacto potencial

Una baja asistencia podría debilitar la legitimidad percibida de los futuros mandatarios, influir en la negociación legislativa y reavivar el debate sobre reformas electorales para incentivar la participación.