Ir al contenido
Portada » El peso argentino registra la mayor caída entre las divisas en 2025

El peso argentino registra la mayor caída entre las divisas en 2025

Según datos de Bloomberg, el peso argentino ha perdido alrededor del 68 % frente al dólar estadounidense desde enero de 2025, convirtiéndose en la moneda con mayor depreciación a nivel mundial en lo que va del año. Este fuerte deterioro refleja la profunda crisis inflacionaria, los ajustes de política cambiaria y la incertidumbre política que vive el país.

Devaluación histórica del peso en 2025

Los indicadores de Bloomberg muestran que el peso argentino cayó cerca del 68 % frente al dólar (USD) desde el 1 de enero de 2025. Esta pérdida lo ubica como la divisa con mayor descenso entre las principales monedas del mundo, superando a la lira turca (‑44 %) y al bolívar venezolano, que aunque más devaluado, no se contabiliza en los principales índices internacionales.

Contexto económico que alimenta la caída

La devaluación se produce en un entorno de inflación anual que supera el 250 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las restricciones cambiarias, la alta carga de deuda externa y la falta de reservas internacionales han limitado la capacidad del Banco Central para estabilizar el tipo de cambio.

Reacción del gobierno y medidas anunciadas

El 20 de octubre de 2025 el Ministerio de Economía anunció un paquete de medidas que incluye la ampliación de la emisión de bonos en dólares y la creación de un nuevo esquema de cuentas “cambio libre” para incentivar la captación de divisas. Estas acciones buscan reforzar las reservas y reducir la presión sobre el peso, aunque los analistas advierten que los efectos podrían ser tardíos.

Impacto en la sociedad y los mercados

La fuerte depreciación ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, encarecido los bienes importados y aumentado los costos de financiación para empresas y consumidores. Los mercados financieros locales reflejan la incertidumbre con volatilidad elevada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el mercado de bonos soberanos.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteran la necesidad de un ajuste fiscal estructural y de una política cambiaria más predecible para contener la inflación y estabilizar la moneda. Mientras tanto, la evolución del tipo de cambio dependerá de la capacidad del gobierno para negociar nuevo financiamiento externo y de la evolución de la confianza de los inversores.