Una investigación policial culminó en el allanamiento donde se identificó a “El Señor Jota”, el presunto autor intelectual peruano del brutal triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, y se solicitó prisión preventiva para ocho imputados mientras el caso pasa al fuero federal.
Operativo policial y hallazgos
En una visita domiciliaria realizada este 25 de octubre de 2025, la Unidad de Investigación de Feminicidios de la Policía Bonaerense ejecutó un allanamiento en el domicilio de un sospechoso vinculado al triple asesinato de tres mujeres en Florencio Varela, partido de La Matanza. Durante el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, notas y registros que apuntan a la coordinación del crimen por parte de un individuo apodado “El Señor Jota”.
¿Quién es “El Señor Jota”?
Según fuentes judiciales, “El Señor Jota” es un narcotraficante de origen peruano que habría sido el cerebro detrás de la planificación y ejecución del delito. No se reveló su nombre real para proteger la integridad de la investigación, pero se confirmó que posee estrechos vínculos con organizaciones criminales internacionales y que habría ordenado el homicidio de las tres víctimas con motivaciones de tipo económico y de control territorial.
Procedimientos judiciales
En la audiencia del 24 de octubre de 2025, el fiscal a cargo de la causa solicitó la prisión preventiva de ocho imputados vinculados al caso, argumentando riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la investigación. Asimismo, se pidió que la causa fuera trasladada al fuero federal por la gravedad y naturaleza del delito, lo que permitiría una mayor coordinación entre policías y fiscales de distintas provincias.
Contexto del delito
El triple feminicidio se produjo en noviembre de 2024, cuando tres mujeres fueron encontradas sin vida en una vivienda de Florencio Varela. Los hechos generaron una fuerte indignación social y reforzaron la demanda de medidas más estrictas contra la violencia de género en la provincia de Buenos Aires.
Reacciones y expectativas
Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han manifestado su apoyo a la investigación y la necesidad de que los responsables “se enfrenten a la justicia”. Por su parte, la Fiscalía afirmó que el trabajo conjunto entre la Policía Bonaerense y la Unidad Federal de Investigación (UFI) está avanzando a “pasos agigantados”.