Alfonsina Storni, nacida el 29 de mayo de 1892, se convirtió en una de las voces más poderosas de la poesía argentina. Madre soltera de Alejandro, enfrentó el estigma social de su época y, a través de su obra, dio voz a la lucha femenina. Su trágico final el 25 de octubre de 1938, al lanzar su cuerpo al mar, quedó inmortalizado en el verso “Voy a dormir”.
Vida y obra
Alfonsina Storni nació en Suiza, pero se radicó en Argentina desde la infancia. Publicó su primer libro, La inquietud del rosal, en 1916, y rápidamente se destacó por su estilo modernista y su aguda crítica social.
Una madre soltera en la Argentina de los años 20
En 1914 dio a luz a su hijo Alejandro, creciendo él como madre soltera en una sociedad que condenaba la independencia femenina. Esta experiencia se reflejó en poemas como “Tú me quieres blanca” y “Hombre pequeñito”, donde denunció los dobles cánones de género.
Compromiso feminista
Storni se integró al movimiento de mujeres que luchaban por la igualdad, colaborando con revistas como Nosotros y Los Diez. Sus versos combinaron la elegancia formal con una voz desafiante que resonó en generaciones posteriores.
El último acto: “Voy a dormir”
El 25 de octubre de 1938, tras una profunda depresión y la pérdida de su hijo mayor, Alfonsina se acercó a la costa de Mar del Plata y, según testigos, se arrojó al mar. Su último poema, “Voy a dormir”, quedó como testimonio de una muerte elegida y de una carrera literaria que sigue viva.
Legado actual
Hoy, la figura de Storni es celebrada en escuelas, bibliotecas y eventos culturales. Cada 25 de octubre se realizan actos conmemorativos en Mar del Plata, y sus cartas y manuscritos se conservan en la Biblioteca Nacional de la República Argentina.