Tras la jornada electoral del 22 de octubre de 2025, las stablecoins y el llamado “dólar digital” registraron un fuerte repunte en Argentina. Expertos de TN, El Cronista y Ambito analizan el impacto en los mercados, el aumento de operaciones y las oportunidades de inversión en bonos argentinos.
Contexto electoral y su efecto en la moneda digital
El 22 de octubre de 2025 se celebraron las elecciones legislativas en Argentina, un evento que históricamente genera volatilidad en los mercados financieros. Esta vez, la inestabilidad se trasladó también al sector de las criptomonedas, especialmente a las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense.
¿Qué ocurrió con el “dólar cripto”?
Según los reportes de TN y El Cronista, las plataformas de intercambio locales observaron un aumento significativo en la compra de USDC y USDT en las horas posteriores al cierre de la votación. Las “cuevas virtuales” (exchanges) anticiparon precios de USDC alrededor de 260,80 pesos y USDT cerca de 261,00 pesos, niveles que superan los valores previos al anuncio electoral.
Mayor actividad tras las restricciones de septiembre
En septiembre de 2025 el Banco Central impuso nuevas limitaciones al mercado cambiario tradicional. Estas medidas impulsaron a los usuarios a buscar alternativas en monedas digitales. Ámbito informó que las operaciones con stablecoins crecieron de manera sostenida, con un volumen diario que superó los 5.000 millones de pesos en la última semana antes de la votación.
El “dólar digital” como respuesta institucional
La prensa regional, como La Nueva Provincia, destaca la expansión del llamado “dólar digital”, una iniciativa del Banco Central que busca ofrecer una alternativa electrónica al peso. Tras las elecciones, los analistas proyectan una mayor adopción, señalando que la herramienta podría quedar disponible para el público a partir del 1 de noviembre de 2025.
Oportunidades de inversión en bonos argentinos
Con la incertidumbre política, el mercado de bonos se mantiene atractivo. iProUP recomienda observar el bono “CER 2029” y el bono “Bonos del Tesoro 2025”, que ofrecen rendimientos ajustados por inflación y pagos semestrales. Estas emisiones son consideradas refugios seguros frente a la volatilidad cambiaria.
Perspectivas a corto plazo
Los expertos coinciden en que el desempeño del dólar cripto dependerá de la evolución de las políticas cambiarias y de la puesta en marcha del “dólar digital”. Mientras tanto, los inversores locales están diversificando sus carteras entre stablecoins, activos tradicionales y bonos locales para mitigar riesgos.