La policía francesa anunció este miércoles la detención de dos individuos vinculados al audaz robo de varias piezas de joyería valoradas en millones de euros, perpetrado en el Museo del Louvre de París. Las detenciones, realizadas en una operación coordinada, representan un importante avance en la investigación de uno de los hurtos más sonados del sector cultural.
Arrestos y avance de la investigación
El 26 de octubre de 2025 la Dirección Central de la Policía Judicial de Francia (OJPA) confirmó la captura de dos sospechosos en relación con el robo de joyas que tuvo lugar en el Museo del Louvre, en la capital francesa. Los detenidos fueron identificados como parte de una célula criminal especializada en delitos contra el patrimonio cultural.
Características del robo
El asalto, catalogado como “millonario”, consistió en el hurto de varias piezas de alta joyería expuestas en una de las salas permanentes del museo. Según fuentes oficiales, el valor total de los objetos sustraídos supera los 3 millones de euros. Las piezas, que incluían collares, pulseras y broches con gemas preciosas, fueron extraídas mediante la manipulación de los sistemas de seguridad del recinto.
Operación policial
La captura se realizó tras una investigación que duró varias semanas y contó con la colaboración de la unidad de investigación de delitos artísticos (BRIC) y de la brigada de investigación de robos con allanamiento (BRB). Los sospechosos fueron retenidos en una comisaría de París y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de la capital.
Repercusiones y próximos pasos
Las autoridades francesas subrayaron que la recuperación de las joyas aún está en curso y que se siguen rastreando posibles rutas de venta en el mercado negro internacional. Además, el Louvre ha reforzado sus protocolos de seguridad y ha anunciado una revisión completa de los sistemas de vigilancia.
Reacción del público y del mundo del arte
El robo ha generado una gran preocupación entre conservadores, coleccionistas y el público en general, que temen por la vulnerabilidad de los tesoros artísticos. Expertos en museología destacan la necesidad de equilibrar la accesibilidad del público con medidas de protección más rigurosas.