Ir al contenido
Portada » Multa por no votar en las elecciones de Argentina 2025: monto y consecuencias

Multa por no votar en las elecciones de Argentina 2025: monto y consecuencias

Este domingo 27 de octubre de 2025 se celebran las elecciones nacionales en Argentina. El voto sigue siendo obligatorio y la sanción por abstenerse se mantiene: una multa que puede variar entre 1.500 y 5.000 pesos, ajustada a la capacidad económica del ciudadano. Conoce todos los detalles, el marco legal y qué hacer si decides no acudir a las urnas.

¿Cuál es la multa por no votar?

Según la Ley 24.447, el ciudadano que no ejerza su deber cívico de votar deberá afrontar una sanción económica. En la convocatoria de 27 de octubre de 2025 la multa oscila entre 1.500 y 5.000 pesos argentinos, y se determina tomando en cuenta los ingresos y la capacidad de pago de cada persona.

¿Cómo se calcula la multa?

El juez o tribunal competente evalúa la situación económica del infractor y, dentro del rango establecido, fija la cifra exacta. En la práctica, la mayoría de los sancionados paga alrededor de 3.000 pesos, que representa un punto medio del rango.

Procedimiento y plazos

Una vez que el juzgado emite la resolución, el sancionado dispone de 30 días hábiles para abonar el importe. En caso de no hacerlo, la deuda se actualiza con intereses y puede derivarse a cobro judicial.

Excepciones y causas justificadas

El Código Electoral contempla algunas exenciones: enfermedad grave, impedimento físico permanente o servir en el exterior bajo condición de misión diplomática. En esos casos, el ciudadano debe presentar la documentación correspondiente para evitar la multa.

Contexto histórico

El voto obligatorio se estableció en Argentina en 1912 y ha sido renovado en distintas reformas. En las últimas elecciones (2019 y 2021) la multa se mantuvo en torno a los 1.500 pesos. Para 2025, la actualización busca reflejar la inflación y la mayor capacidad adquisitiva de la población.

Qué hacer si no puedes votar

Si por alguna razón no puedes acudir a la casilla, es fundamental presentar una justificación válida ante la autoridad electoral de tu distrito antes del día de la votación. De lo contrario, la multa se aplicará automáticamente.

Repercusiones sociales y políticas

El cumplimiento del voto obligatorio sigue siendo un termómetro de la salud democrática del país. Las multas buscan incentivar la participación y mantener la representatividad del Congreso y los gobiernos locales.