El economista y político José Luis Espert acudió a las urnas el 27 de octubre de 2025 en una escuela de San Isidro, a pesar de haber abandonado su candidatura presidencial tras verse envuelto en un polémico caso de presunto lavado de dinero que involucró a Fred Machado.
Contexto electoral y la renuncia de Espert
En los últimos días de octubre de 2025, la campaña presidencial argentina se vio sacudida por las acusaciones de lavado de dinero que implicaron a Fred Machado, exfuncionario del Ministerio de Economía, y que fueron vinculadas al financiamiento del proyecto electoral de José Luis Espert. Frente a la presión mediática y judicial, Espert anunció su retiro de la carrera presidencial a principios de octubre, declarando que había expresado todo lo que consideraba necesario.
El día de la votación
El 27 de octubre de 2025, día de la votación nacional, Espert se presentó en una escuela primaria de San Isidro para ejercer su derecho al voto. Al llegar, tomó la urna dentro del aula y, ante la presencia de alumnos y docentes, depositó su papeleta.
Declaraciones del candidato
- “Cada vez que se vota se ratifica la democracia”, comentó al momento de ingresar a la urna.
- “Quería hacer un aporte”, explicó al ser preguntado por su presencia tras la renuncia.
- “Ya dije todo lo que tenía que decir”, reiteró en su comunicado posterior.
- “Me ubico en el lugar que me corresponde”, señaló al referirse a su posición política y su deber cívico.
Repercusiones y análisis
El acto de Espert generó diversas reacciones: mientras sus seguidores lo vieron como una muestra de coherencia cívica, críticos señalaron que su presencia en una escuela buscaba recuperar credibilidad frente al escándalo financiero. Analistas políticos coinciden en que, pese a su retirada, su voto simboliza una reafirmación del proceso democrático argentino.