Tras la medida restrictiva del gobierno a fines de septiembre, el uso de stablecoins como USDT y USDC se disparó en Argentina. Con la apertura de los bancos el 27 de octubre, el precio oficial del dólar será clave para comparar la cotización del llamado “dólar cripto”, que nunca cierra.
Restricciones cambiarias y auge de las stablecoins
El fin de septiembre de 2025 el gobierno argentino implementó nuevas limitaciones para la compra de dólares en el mercado oficial, reduciendo los cupos disponibles y endureciendo los controles de cambio. Como respuesta, los usuarios y negocios comenzaron a migrar parte de sus operaciones a criptomonedas de tipo stablecoin, principalmente USDT y USDC, que replican el valor del dólar estadounidense y operan las 24 horas del día.
¿Qué es el “dólar cripto”?
El término hace referencia al precio de estas stablecoins en exchanges locales y plataformas peer‑to‑peer. A diferencia del dólar convencional, que solo se cotiza en horarios bancarios, el dólar cripto “nunca duerme” y refleja la oferta‑demanda de la economía informal y digital.
Precio oficial del dólar al abrir los bancos
Los bancos volverán a operar el lunes 27 de octubre de 2025. En esa jornada se anunciará el precio oficial del dólar, que servirá de referencia para los contratos de futuros y la determinación de la cotización en la Bolsa de Cambios. Hasta el momento, el Banco Central no ha divulgado la cifra exacta.
Horario de compra del dólar oficial tras las elecciones
Con la jornada electoral programada para el mismo día, la Comisión Nacional de Valores ha establecido un horario especial para la compra de divisas en el mercado oficial. Los ciudadanos podrán adquirir dólares entre las 10:00 y 15:00 horas en sucursales autorizadas, siempre que cuenten con la documentación requerida.
Expectativas de los mercados digitales
Plataformas de criptomonedas y foros de inversión han señalado que la cotización del dólar cripto podría situarse por encima del precio oficial, debido al mayor riesgo percibido y la escasez de liquidez en el mercado tradicional. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela, pues la volatilidad de los activos digitales puede generar variaciones bruscas en cuestión de minutos.
Conclusión
La combinación de restricciones cambiarias, el anuncio del precio oficial el 27 de octubre y la creciente adopción de stablecoins posiciona al dólar cripto como un referente emergente en la economía argentina. Los usuarios deberán seguir de cerca tanto la cotización oficial como la de los mercados digitales para tomar decisiones informadas.