Ir al contenido
Portada » Mesa libertaria analiza los primeros resultados y Milei mantiene su plan de recortes

Mesa libertaria analiza los primeros resultados y Milei mantiene su plan de recortes

En la madrugada del viernes, la mesa política libertaria se reunió en su búnker para evaluar los primeros datos de voto. Mientras tanto, el presidente Javier Milei reiteró su confianza en el modelo de recortes y anunció que seguirá esperando los números definitivos, generando expectativa en todo el país.

Calma tensa en el búnker libertario

Tras el cierre de la votación nacional, la mesa política del frente libertario se congregó en su sede para analizar los primeros resultados de urna. Los dirigentes confirmaron una calma tensa mientras cruzaban los datos preliminares, que podrían definir el futuro del gobierno.

Primeros números y perspectivas

Los resultados iniciales mostraron un avance del bloque libertario que, aunque no alcanza la mayoría absoluta, sí supera los porcentajes históricos del movimiento. La mesa señaló que el recorte de gasto propuesto por el presidente sigue siendo el eje central de su estrategia y que los electores parecen responder positivamente a la propuesta.

Milei prueba su modelo de recortes

En declaraciones a El País, el presidente Javier Milei afirmó que su modelo de recortes “está poniendo a prueba en las urnas”. Según Milei, la medida persigue una mayor eficiencia del Estado y busca reducir la carga impositiva, una postura que ha generado debate tanto en el sector empresarial como en la ciudadanía.

Optimismo de la líder libertaria

Karina Milei, esposa del presidente y figura política del frente, declaró a Infobae que el equipo está “muy contento” y que “vamos a seguir esperando los números”. La declaración refuerza la confianza del liderazgo en que los resultados finales consolidarán su proyecto de transformación.

Desafíos de gobernabilidad

Analistas de Página/12 subrayan que el futuro Congreso podría carecer de un tercio propio del bloque libertario, lo que implicaría la necesidad de pactos de gobernabilidad. La falta de alianzas claras plantea un escenario de negociaciones intensas en la legislatura.

Reacciones del peronismo

El peronismo, por su parte, mostró cautela ante las encuestas circulantes, según La Política Online. Los dirigentes peronistas señalaron que los sondeos pueden no reflejar la realidad de los comicios y que la estrategia deberá enfocarse en la unidad interna.