Ir al contenido
Portada » Milei lidera las elecciones legislativas 2025 con más del 40% del voto nacional

Milei lidera las elecciones legislativas 2025 con más del 40% del voto nacional

El 24 de octubre de 2025, Javier Milei y su coalición La Libertad Avanza se impusieron en la mitad de mandato legislativo, alcanzando el 40,84 % del sufragio a nivel nacional y consolidando victorias clave en la provincia de Buenos Aires y en importantes distritos como Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Resultados nacionales

En la jornada electoral del 24/10/2025, la coalición encabezada por Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo 40,84 % de los votos en todo el país, convirtiéndose en la fuerza política más votada en estas elecciones de medio mandato.

Triunfos por provincia

El desempeño de LLA fue destacado en varios territorios:

  • Provincia de Buenos Aires: victoria absoluta, asegurando la mayoría de los escaños en la Cámara de Diputados.
  • Córdoba y Santa Fe: la lista de Milei superó a los principales partidos tradicionales, marcando un avance histórico.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): la coalición se posicionó como la primera opción, reforzando su presencia en la capital.

Contexto político

El resultado refleja una creciente polarización del electorado argentino, con un sector significativo de la población respaldando la agenda liberal‑económica de Milei. Analistas de Ambito señalan que, aunque LLA controla una amplia fracción del voto, deberá negociar con otras fuerzas para lograr la gobernabilidad en el Congreso.

Implicancias para el Congreso

Con la mayoría parcial obtenida, el presidente Milei cuenta con una base legislativa que podrá impulsar reformas estructurales, pero el escenario sigue requiriendo alianzas estratégicas para aprobar leyes clave, especialmente en materia fiscal y de reformas institucionales.

Reacción de la ciudadanía y medios

Los medios locales, como EL PAÍS, La Nación e Infobae, describen el triunfo como “categórico” y resaltan la cercanía de LLA a alcanzar la provincia de Buenos Aires, un bastión tradicional del peronismo. En redes sociales, la respuesta ha sido mixta: seguidores celebran el cambio, mientras que la oposición advierte sobre los riesgos de una agenda demasiado radical.