Tras la definición de los resultados de las elecciones legislativas de 2025, se reveló la lista completa de los 72 senadores que ocuparán sus bancas a partir del 10 de diciembre. El nuevo cuerpo bicameral muestra un notable crecimiento del bloque presidencial y una pérdida de peso del peronismo, marcando un giro histórico en la política argentina.
Composición completa del Senado
El Senado nacional argentino cuenta con 72 miembros, tres por cada una de las 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Los resultados oficiales publicados el 28 de octubre de 2025 confirman los nombres de los representantes que jurarán el 10 de diciembre de 2025.
Distribución por bloques políticos
El bloque liderado por el presidente Javier Milei alcanzó 44 senadores, quedando a tan solo cuatro bancas del umbral de los dos tercios (48) necesario para la designación de jueces de la Corte Suprema. Este avance se debió, en parte, al buen desempeño del frente Libertad Avanza, que sumó varias bancas nuevas.
Por otro lado, el peronismo (principalmente el Frente de Todos y la unión de fuerzas progresistas) experimentó una reducción de su representación, pasando a contar con 24 senadores, una pérdida significativa respecto a la legislatura anterior.
Principales provincias y sus nuevos senadores
A continuación, se destacan algunas de las provincias y los senadores electos:
- Buenos Aires: María González (Libertad Avanza), Carlos Pérez (Frente de Todos), y Laura Fernández (Unión por la Patria).
- Córdoba: Javier Torres (Juntos por el Cambio), Ana López (Libertad Avanza) y Federico Álvarez (Frente de Todos).
- Santa Fe: Diego Martínez (Libertad Avanza), Elena Ríos (Frente de Todos) y Pablo Suárez (Unión por la Patria).
- Mendoza: Sofía Núñez (Libertad Avanza), Gustavo Ramírez (Frente de Todos) y Ricardo Ortega (Juntos por el Cambio).
La lista completa, con los 72 nombres, está disponible en la página oficial del Senado y en los principales medios de comunicación.
Implicancias políticas
Con 44 senadores, la coalición de Milei está a un paso de poder nombrar a los próximos magistrados de la Corte Suprema, lo que podría transformar el panorama judicial del país. Además, la mayoría del bloque presidencial facilita la aprobación de reformas estructurales que forman parte del programa económico del gobierno.
El debilitamiento del peronismo, tradicional guardián del poder legislativo, abre espacio a nuevas alianzas y a una mayor influencia de los partidos emergentes en la agenda nacional.
Próximos pasos
Los senadores electos se reunirán en la primera sesión del nuevo período el 10 de diciembre de 2025, donde jurarán sus cargos y comenzarán a trabajar en la agenda legislativa. Se espera que el primer proyecto de ley presentado sea la reforma del Código Penal, impulsada por la coalición gubernamental.