En la nueva composición del Senado argentino, La Libertad Avanza aumenta significativamente su presencia, mientras el Partido Justicialista queda bajo los 30 escaños que mantenía históricamente. Con 72 integrantes a partir del 10 de diciembre, la distribución de bancas será clave para los próximos gobiernos y para la agenda judicial de Milei.
Una balanza política que se invierte
Los resultados oficiales de la elección senatorial de 2023 muestran que La Libertad Avanza (LLA) casi triplica sus bancas, pasando de una representación mínima a alrededor de 15 escaños en la cámara alta. En contraste, el Partido Justicialista (PJ) perdió su piso histórico de 30 senadores, quedando por debajo de esa cifra, lo que marca la primera vez en décadas que la coalición peronista no alcanza ese umbral.
Los 72 nuevos senadores y su fecha de juramentación
El Senado se renovará con 72 nombres que tomarán posesión el 10 de diciembre de 2025. La lista incluye representantes de todas las fuerzas políticas, desde la coalición oficialista hasta los nuevos aliados de LLA. Cada senador asumirá su mandato por seis años, con la mitad de la cámara renovándose cada dos años.
El desafío judicial de Milei
El presidente Javier Milei necesita la mayoría de dos tercios de los senadores (48 de 72) para nombrar jueces de la Corte Suprema. Con la actual composición, el oficialismo cuenta con 44 senadores que respaldan sus propuestas, lo que implica que faltan cuatro votos para alcanzar el umbral requerido. La negociación con los nuevos senadores de LLA y otros grupos será determinante.
Implicancias para la legislación
La ganancia de LLA en el Senado le otorga mayor capacidad de influencia en la agenda legislativa, mientras que el peronismo verá reducido su poder de fuego. Los analistas señalan que la construcción de alianzas será esencial para aprobar leyes, especialmente en materias económicas y judiciales.
Perspectivas a futuro
Con una bancada más fragmentada, el Congreso argentino se encuentra en una fase de adaptación donde los pactos políticos definirán la ruta de las reformas. La capacidad de Milei para impulsar sus cambios dependerá en gran medida de los acuerdos que logre con los senadores de LLA y otros partidos menores.