Ir al contenido
Portada » PJ enfrenta la crisis interna tras la contundente derrota en la Provincia de Buenos Aires

PJ enfrenta la crisis interna tras la contundente derrota en la Provincia de Buenos Aires

Tras la caída inesperada del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires durante las PASO del 11 de agosto de 2025, el Partido Justicialista vive un intenso proceso de pases de factura entre sus principales corrientes. La derrota ha reavivado la disputa entre los “cristinistas”, el sector de Kicillof y La Cámpora, que ahora buscan definir la estrategia de cara a los comicios de noviembre.

Contexto electoral

El pasado 11 de agosto de 2025 se realizaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la República Argentina. En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos cayó por detrás de la coalición opositora, registrando una diferencia de varios puntos porcentuales que sorprendió a los analistas.

El inicio de los pases de factura

Inmediatamente después del escrutinio, los líderes del Partido Justicialista (PJ) comenzaron a debatir quién será el encargado de liderar la candidatura presidencial y cómo se reorganizará la estructura interna. Los principales protagonistas son:

  • Cristinistas: seguidores de la expresidenta Cristina Kirchner, que reclaman mantener la línea de la coalición anterior.
  • Kicillof: encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que propone una agenda más moderada y busca ampliar la base electora.
  • La Cámpora: movimiento juvenil que ha respaldado la posición de los cristinistas pero que ahora cuestiona la estrategia electoral de Kicillof.

Reacciones de los dirigentes

En declaraciones públicas, la dirigente de La Cámpora, Máximo Kicillof, señaló que “es necesario aprender de la derrota y renovar la estrategia para competir con la fuerza del opposition“. Por su parte, la parlamentaria Mayra Mendoza, alineada con la corriente cristinista, afirmó que “Cristina tenía razón y debemos seguir su camino“. Otros líderes, como Alberto Fernández, también demandan una revisión profunda del modelo de campaña.

Escenarios posibles

Los analistas políticos advierten que la falta de consenso podría generar una fractura interna que debilite al PJ de cara a los comicios nacionales de noviembre de 2025. Las opciones más discutidas son:

  1. Un acuerdo entre las corrientes para presentar una candidatura única con amplio respaldo.
  2. Una división abierta que genere listas separadas dentro del frente peronista.

El desarrollo de las próximas semanas será decisivo para la definición del liderazgo peronista y para la capacidad del Frente de Todos de recuperar terreno en la agenda nacional.