Tras las elecciones de octubre de 2023, la Cámara de Senadores de la Nación recibió a 72 legisladores el 10 de diciembre. El oficialismo ganó en seis provincias, mientras que La Libertad Avanza incrementó su presencia y el peronismo perdió protagonismo. El presidente Milei se queda a cuatro diputados de alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para nombrar jueces de la Corte.
Resultados electorales de octubre 2023
El pueblo argentino acudió a las urnas el 22 de octubre de 2023 para renovar parcialmente el Congreso. En la categoría de Senado, los votantes eligieron a los 72 senadores que asumirán sus funciones el 10 de diciembre del mismo año.
Distribución provincial
El oficialismo, coalición del gobierno, obtuvo la victoria en seis de las ocho provincias que renovaron sus bancas, consolidándose como la fuerza más votada en la mayor parte del territorio nacional. En contraste, La Libertad Avanza logró ampliar su bancada, mientras que el peronismo sufrió una notable pérdida de escaños.
Composición de la nueva Cámara de Senadores
El Senado quedó integrado por 72 miembros, cuyas listas completas se pueden consultar en los enlaces de Infobae y otros medios. Los datos más relevantes son:
- Oficialismo y aliados: cerca de 24 senadores (más de un tercio del total).
- La Libertad Avanza: incrementó su representación, sumando varios escaños adicionales.
- Coalición peronista: perdió varios cargos, quedando por debajo de la mitad de sus bancas anteriores.
- Otros partidos y bloques: completan la composición restante, manteniendo la diversidad política del cuerpo legislativo.
Impacto político y retos para el Ejecutivo
El presidente Javier Milei necesita contar con el apoyo de al menos 48 senadores (dos tercios) para nombrar jueces de la Corte Suprema y aprobar reformas clave. Tras los resultados, su bloque posee 44 senadores, lo que significa que le faltan cuatro votos para alcanzar la mayoría calificada.
Este escenario obliga al Ejecutivo a buscar alianzas con sectores moderados o independientes para avanzar su agenda judicial y de legislación económica.
Perspectivas a futuro
La nueva configuración del Senado generará negociaciones intensas durante los próximos meses. El oficialismo, aunque no alcanza la mayoría absoluta, podrá influir en decisiones clave mediante acuerdos con fuerzas menores. Por su parte, La Libertad Avanza consolidará su presencia como un actor relevante en la política nacional.
Los próximos debates en el Senado definirán la capacidad del gobierno para impulsar reformas estructurales y la composición del sistema judicial, marcando un periodo de intensa actividad legislativa.