Ir al contenido
Portada » El dólar toca $1.370 tras la apertura de las elecciones en Argentina

El dólar toca $1.370 tras la apertura de las elecciones en Argentina

En la jornada electoral, el tipo de cambio oficial experimentó una fuerte caída de más de $140, situándose en $1.370 por peso. La brusca depreciación refleja la expectativa de los mercados ante posibles cambios de política económica tras los comicios, generando un impulso inesperado al peso argentino.

Desplome del dólar en la apertura electoral

Al iniciar la sesión de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el dólar oficial cotizó a $1.370, registrando una caída de más de $140 respecto al cierre anterior. El brusco movimiento se dio en medio de la jornada electoral, cuando los resultados parciales comenzaron a perfilarse.

Contexto económico y político

Argentina atraviesa un escenario inflacionario superior al 150 % anual y un déficit fiscal que ha mantenido bajo presión al peso durante los últimos años. La incertidumbre política se intensifica en torno a las próximas elecciones, donde se espera que el candidato ganador adopte medidas más ortodoxas, como la reducción del gasto público y la apertura de la economía, lo que habría impulsado la confianza de los inversores.

Reacción del mercado

Analistas de distintas casas de bolsa coincidieron en atribuir la fuerte caída del dólar a la expectativa de una política cambiaria más restrictiva y a la posible estabilización de la deuda externa. “El mercado está valorando la probabilidad de que el nuevo gobierno implemente un plan de estabilización”, señaló un economista que prefirió mantenerse anónimo. Sin embargo, advirtió que la volatilidad podría mantenerse alta mientras se confirman los resultados definitivos.

Impacto en la población

Para los argentinos, la rebaja del tipo de cambio se traduce en un alivio momentáneo en la compra de bienes importados y en la planificación de viajes al exterior. No obstante, los especialistas recuerdan que la estabilidad del tipo de cambio depende de la implementación de políticas estructurales a mediano plazo.

Próximos pasos

Con la conclusión de la jornada electoral y la publicación de los resultados oficiales, se esperan nuevos movimientos en el mercado cambiario. Las autoridades del Banco Central de la República Argentina podrían ajustar la política monetaria en función de la evolución de la inflación y del comportamiento del tipo de cambio.