Ir al contenido
Portada » Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza a Jamaica y el Caribe

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza a Jamaica y el Caribe

El huracán Melissa escaló a categoría 5, con vientos superiores a los 250 km/h, y se dirige al corazón del Caribe. Las autoridades de Jamaica advierten que muchas comunidades podrían no sobrevivir si llegan los peores efectos. El seguimiento en vivo muestra una trayectoria que pone en alerta a varios países insulares.

Melissa se convierte en ciclón de máxima intensidad

En la madrugada del 26 de octubre de 2025, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) elevó a categoría 5 al huracán Melissa, registrando vientos sostenidos de más de 250 km/h y una presión central de 910 hPa. Este es el nivel más alto de la escala Saffir‑Simpson, asociado a daños catastróficos.

Trayectoria y zona de impacto

Los modelos de predicción indican que Melissa avanza hacia el oeste‑noroeste, pasando al norte de la isla de La Española y acercándose a Jamaica en menos de 24 horas. La zona de mayor riesgo incluye la costa sur de la isla, donde se esperan marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales que podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos.

Respuesta de autoridades y población

El Gobierno de Jamaica emitió una alerta de emergencia nacional, instando a la evacuación de áreas vulnerables y la activación de refugios temporales. En otras islas del Caribe, como Haití y la República Dominicana, se activan planes de contingencia similares. Servicios de salud y protección civil se preparan para atender a cientos de familias desplazadas.

Seguimiento en tiempo real

Los satélites meteorológicos ofrecen imágenes en alta resolución del ojo del huracán, revelando un centro bien definido de 20 km de diámetro. Los centros de monitoreo de Imago ponen a disposición del público un mapa interactivo con la trayectoria actual, actualizaciones cada hora y recomendaciones de seguridad.

Impacto potencial

Si Melissa mantiene su intensidad, se prevé que las ráfagas superen los 280 km/h en la zona de mayor exposición, con lluvias acumuladas de hasta 500 mm en 48 horas, lo que podría colapsar infraestructura, cortar comunicaciones y dejar a miles sin electricidad.

Se recomienda a la población seguir los canales oficiales, cerrar ventanas, asegurar objetos sueltos y mantenerse informada a través de los medios locales y la página de seguimiento de Imago.