El 26 de octubre de 2025, el expresidente Donald Trump publicó en X un post irónico que menciona al activista argentino Juan Grabois, desatando reacciones en ambos países y provocando una intensa discusión sobre la influencia externa en la política local.
Un post irónico de Donald Trump menciona a Juan Grabois
El 26 de octubre de 2025, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, volvió a sorprender a la opinión pública internacional al publicar en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje irónico en el que hace referencia al activista argentino Juan Grabois. La publicación, que rápidamente se volvió tendencia, no contenía texto extenso, pero la imagen y el tono satírico provocaron una oleada de reacciones tanto en Estados Unidos como en Argentina.
Reacción de Juan Grabois y de Fuerza Patria
Grabois, líder del movimiento social Fuerza Patria, respondió al día siguiente en una entrevista concedida a Perfil. Afirmó que la derrota del frente en las últimas elecciones se debió, en parte, a la “intervención de Trump, quien se puso al frente de la campaña de La L…”, aunque no precisó el nombre completo del proyecto político. El activista justificó el resultado electoral y subrayó que la participación de un referente internacional había impactado la percepción del electorado.
Grabois habla de su voto y de una Argentina más humana
En declaraciones publicadas por BAE Negocios y Ámbito, Grabois confirmó que votó en los comicios y expresó su deseo de que “mañana tengamos una Argentina más humana”. Asimismo, en una entrevista radial en Radio Provincia (AM 1270), reiteró su esperanza en el país, señalando que la campaña había sido “mucho más difícil que la del 7 de septiembre”.
Contexto y repercusión
El episodio se produce en un momento de alta tensión política en Argentina, donde la influencia de actores externos suele generar debates sobre soberanía y autonomía. La referencia de Trump a un líder social argentino ha reavivado discusiones sobre la presencia de figuras internacionales en campañas locales, recordando episodios anteriores en que personalidades de alto perfil se involucraron en procesos electorales de la región.