Ir al contenido
Portada » Oficina de Violencia Doméstica declara a Lourdes Fernández de Bandana como víctima de alto riesgo

Oficina de Violencia Doméstica declara a Lourdes Fernández de Bandana como víctima de alto riesgo

La Oficina de Violencia Doméstica de la Nación clasificó a la cantante y actriz Lourdes Fernández, ex‑integrante de Bandana, como persona en situación de alto riesgo tras denuncias de violencia por parte de su expareja. La medida permite acceder a protección policial y judicial inmediata.

Contexto y antecedentes

Lourdes Fernández, nacida el 11 de julio de 1979, alcanzó la fama en la década del 2000 como vocalista del grupo pop Bandana. En los últimos meses ha sido objeto de una intensa polémica mediática tras denunciar una supuesta situación de violencia doméstica contra su expareja, quien habría ejercido presiones psicológicas y amenazas.

Calificación de alto riesgo

El 20 de octubre de 2025 la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) emitió un dictamen que clasifica a Lourdes como “víctima de alto riesgo”. Esta categoría, la más grave dentro de los niveles de protección, habilita la asignación de una orden de restricción, acompañamiento policial permanente y acceso prioritario a refugios seguros.

Respuesta institucional

Ante la calificación, la OVD coordinó con el Ministerio de Seguridad la instalación de un dispositivo de “botón antipánico”, una herramienta que permite alertar a la policía en caso de una agresión inminente. La activación del botón fue confirmada por la cantante en una entrevista, quien manifestó que ahora se siente más segura para enfrentar la situación.

Reacciones de la comunidad y de la prensa

La actriz Lissa Vera, también vinculada al mundo del espectáculo, comentó públicamente el “miedo” que le produce la violencia de género y señaló que el caso de Lourdes evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección. Por su parte, varios medios locales han publicado las declaraciones de la cantante y los detalles del proceso judicial, resaltando la importancia de visibilizar estas problemáticas.

Impacto y cifras del fenómeno

Según datos del Ministerio de Seguridad, en 2024 se registraron 1.3 millones de denuncias por violencia familiar en Argentina, de las cuales 35 % fueron catalogadas como de alto riesgo. La medida adoptada para Lourdes se inscribe dentro de una política pública que busca reducir esas cifras mediante la intervención temprana.

Próximos pasos

La OVD continuará monitoreando el caso y brinda asistencia psicológica a la artista. Mientras tanto, Lourdes ha anunciado su regreso a los escenarios, indicando que manejará su vida “un día a la vez” y que seguirá luchando por sus derechos y los de todas las mujeres que atraviesan situaciones similares.