La fintech argentina Ualá anunció una reestructuración que dejó sin empleo a 135 colaboradores en América Latina, alrededor del 8 % de su plantilla. La medida, centrada en la automatización de procesos, afecta a 110 trabajadores argentinos y a 25 en otros países, generando preocupación en el sector financiero regional.
Contexto de la decisión
Ualá comunicó que, a partir de principios de octubre de 2025, iniciará una reorganización operativa basada en la automatización de tareas. La empresa sostuvo que la medida es necesaria para mantener su competitividad en un mercado cada vez más digital.
Alcance de los despidos
Según el comunicado oficial, se verán afectadas 135 personas en toda la región. De ese total, 110 trabajadores fueron despedidos en Argentina, mientras que 25 empleados de sucursales en Uruguay, Paraguay y México también perdieron sus puestos.
Impacto en la plantilla
Los números representan aproximadamente un 8 % del total de empleados de Ualá, que cuenta con cerca de 1.700 colaboradores. La empresa asegura que los afectados recibirán indemnizaciones de acuerdo con la normativa laboral vigente y que se implementarán programas de recolocación interna.
Reacciones del sector
Analistas financieros advierten que la reducción de personal podría reflejar una desaceleración del crecimiento de la fintech en la región, aunque también señalan que la automatización puede mejorar la eficiencia operativa a mediano plazo. Sindicatos y organizaciones laborales han pedido mayor transparencia sobre los criterios de selección.
Próximos pasos
Ualá indicó que la reestructuración se completará en los próximos meses y que seguirá invirtiendo en nuevas tecnologías, como inteligencia artificial y plataformas de pago sin contacto. La empresa mantendrá su enfoque en la expansión de servicios financieros inclusivos en América Latina.