El Gobierno de Javier Milei presentó en octubre de 2025 un ambicioso proyecto de reforma laboral que busca ampliar la jornada de trabajo, flexibilizar los convenios colectivos, permitir el pago de indemnizaciones en cuotas y establecer paridad de género. La iniciativa será debatida en el Congreso y promete cambios estructurales en el mercado laboral argentino.
Principales cambios propuestos
Jornada ampliada: la reforma plantea la posibilidad de extender la jornada regular, bajo acuerdos entre empleadores y trabajadores, sin afectar el salario mínimo vigente.
Flexibilización de convenios: se autoriza la negociación directa de cláusulas específicas entre partes, con el objetivo de adaptar los convenios a la realidad de cada sector.
Indemnizaciones en cuotas: el pago de indemnizaciones por despido podrá fraccionarse en cuotas mensuales, facilitando la carga financiera para las empresas.
Paridad de género: se incorpora la obligación de garantizar la representación equilibrada de mujeres y hombres en comités de empresa y en la negociación colectiva.
Contexto político y social
El proyecto, anunciado por la Oficina de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, forma parte del programa económico de Milei, que busca reducir la rigidez del mercado laboral y fomentar la creación de empleo. Según fuentes oficiales, la reforma será remitida al Congreso a finales de octubre para su discusión en ambas cámaras.
Los sindicatos han manifestado preocupación por la posible erosión de derechos adquiridos, mientras que el sector empresarial avala la medida como una herramienta para mejorar la competitividad.
Próximos pasos
Se espera que el proyecto sea incorporado al orden del día del Congreso en la primera semana de noviembre, con una fase de debates y posibles enmiendas. La aprobación requerirá la mayoría simple en ambas cámaras.
En caso de ser sancionada, la reforma entraría en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial.