El martes 28 de octubre de 2025, el economista Pablo Quirno juró como canciller de la Nación, reforzando la agenda del presidente Javier Milei de avanzar la negociación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y reordenar el gabinete para diciembre.
Juramento y contexto político
El martes 28 de octubre de 2025, Pablo Quirno tomó posesión del cargo de ministro de Relaciones Exteriores y Culto, sustituyendo al exfuncionario Fernando Werthein, quien abandonó la cancillería tras una serie de controversias. La ceremonia se realizó en el Palacio San Martín y contó con la presencia del presidente Javier Milei, quien destacó la importancia del nuevo gabinete para impulsar reformas estructurales.
Libre comercio como prioridad
Quirno llegó al Ministerio con la consigna de acelerar la negociación del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, un acuerdo que, según fuentes oficiales, podría entrar en marcha a finales de 2026 si se superan los obstáculos legislativos. El mandatario Milei señaló que el TLC es la pieza clave para abrir los mercados internacionales a la producción argentina y atraer inversiones.
Reformas diferidas para diciembre
En la misma ceremonia, Milei indicó que la agenda de cambios regulatorios y tributarios que se debatía para este semestre será pospuesta hasta diciembre. La decisión busca evitar una sobrecarga legislativa y concentrar los esfuerzos en la firma del TLC y en la apertura de nuevas oportunidades de inversión.
Renovación del gabinete y nuevas inversiones
Además del nombramiento de Quirno, se confirmaron cambios en la cartera de Economía, donde el ministro Sergio Massa fue reemplazado por una nueva figura que asumirá en enero. El gobierno también anunció la intención de cerrar acuerdos para la inversión minera con compañías estadounidenses, destacando la participación de Quirno como interlocutor principal.
Reacciones y expectativas
Los analistas políticos calificaron la designación como un movimiento estratégico para consolidar la política exterior de Milei y reforzar la credibilidad del gobierno ante inversores extranjeros. Por su parte, la oposición señaló que posponer reformas internas podría retrasar la mejora de la situación macroeconómica del país.
Próximos pasos
Quirno iniciará una agenda de visitas a capitales aliados, con una primera parada prevista en Washington a finales de noviembre, donde se espera concretar los términos preliminares del TLC. El gobierno mantendrá una comunicación constante con el Congreso para lograr la aprobación del tratado y avanzar en los ajustes estructurales prometidos para diciembre.