Ir al contenido
Portada » Diabetes y salud bucal: riesgos y señales de alerta según Harvard

Diabetes y salud bucal: riesgos y señales de alerta según Harvard

Un especialista de la Escuela de Medicina Dental de Harvard explica cómo la diabetes aumenta el riesgo de enfermedades periodontales y detalla los síntomas bucales que deben considerarse alarmantes, ofreciendo recomendaciones clave para prevenir complicaciones.

El vínculo entre diabetes y enfermedades periodontales

Según el Dr. Robert J. Genco, profesor emérito de la Escuela de Medicina Dental de Harvard, las personas con diabetes tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar periodontitis en comparación con quienes no padecen la enfermedad. La glucosa elevada favorece la proliferación de bacterias dañinas y debilita la respuesta inmunológica, creando un entorno propicio para la inflamación de las encías.

Principales síntomas de alerta bucal

El experto señala que los siguientes signos deben observarse con especial atención:

  • Sangrado de encías al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente (halitosis) sin causa aparente.
  • Sequedad bucal o sensación de boca seca prolongada.
  • Infecciones recurrentes como candidiasis oral (muguet).
  • Dolor o sensibilidad al comer alimentos fríos o calientes.
  • Lentitud en la cicatrización después de extracciones o tratamientos dentales.
  • Pérdida de dientes o movilidad dental sin motivo claro.

Recomendaciones para cuidar la salud bucal

El Dr. Genco recomienda adoptar una rutina de higiene rigurosa y visitar al dentista al menos dos veces al año. Además, sugiere mantener los niveles de glucosa bajo control, ya que una mejor gestión de la diabetes reduce significativamente la incidencia de problemas periodontales.

Otras medidas preventivas incluyen:

  • Usar cepillos de cerdas suaves y cambiar la cabeza del cepillo cada tres meses.
  • Utilizar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar la placa entre los dientes.
  • Aplicar enjuagues con clorhexidina cuando exista sangrado frecuente.
  • Controlar la ingesta de azúcares y alimentos ácidos, que favorecen la caries.

Importancia de la detección temprana

Detectar a tiempo los signos bucales asociados a la diabetes permite intervenir antes de que la enfermedad progrese, evitando complicaciones que pueden repercutir en la salud sistémica, como la relación entre periodontitis y control glucémico.

En conclusión, la diabetes no solo afecta la glucemia; su impacto en la cavidad oral es significativo y requiere vigilancia constante tanto por parte del paciente como del profesional de la salud dental.