El 27 de octubre de 2025 se abrió el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en la provincia de Chaco. El proceso, llevado a cabo por un jurado popular bajo estrictas medidas de confidencialidad, contó con un amplio operativo policial que reforzó la seguridad del tribunal y de los testigos.
Inicio del juicio
El tribunal de Chaco dio comienzo al proceso penal contra integrantes del clan Sena acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski. La audiencia inaugural se celebró el 27 de octubre de 2025 y marcó la primera vez que un caso de esta magnitud se resolvió mediante un jurado popular en la región.
Selección del jurado popular
Para garantizar la imparcialidad, los miembros del jurado fueron elegidos bajo un procedimiento secreto. Los nombres de los 12 ciudadanos que integrarán el panel no se hicieron públicos, medida que busca protegerlos de presiones externas y garantizar la objetividad del veredicto.
Operativo policial sin precedentes
El juzgamiento contó con un fuerte operativo policial que movilizó a cientos de efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional. El objetivo del operativo fue asegurar la sede del tribunal, proteger a los testigos y evitar cualquier intento de intimidación hacia los jurados o los fiscales.
Contexto del caso
Cecilia Strzyzowski desapareció en 2023 y su cuerpo nunca fue hallado. La investigación apuntó al clan Sena, liderado por el empresario Alejandro Sena, quien habría ordenado el asesinato. La madre de la víctima, María del Rosario Strzyzowski, regresó a Chaco en 2025 después de dos años sin pisar la provincia, acompañada por su familia y una comisión de derechos humanos.
Repercusiones sociales
El caso ha generado un intenso debate nacional sobre la violencia de género y la eficacia de los juicios por jurado en casos de femicidio. Organizaciones feministas y de derechos humanos han pedido una sentencia ejemplar que sirva como precedente para futuros procesos similares.