El peso argentino ve cómo el dólar oficial rompe la zona de $1.500 después de que la firma Bessant aprovechara la caída de la jornada anterior para comprar en gran escala, impulsando una fuerte recuperación del tipo de cambio que borra la caída de ayer.
Contexto del rebote
El 27 de octubre de 2025 el dólar oficial se recuperó tras una fuerte baja del día anterior, superando los $1.500 y registrando un incremento de $45, cotizando alrededor de $1.505 en el Banco Nación. Analistas de varios medios coincidieron en que la principal causa del repunte fue la intervención de la empresa Bessant, que compró una cantidad significativa de dólares cuando el precio estaba en niveles más bajos.
¿Por qué Bessant intervino?
Según fuentes del mercado, Bessant vio una oportunidad de arbitraje al observar la caída del dólar, que había alcanzado valores cercanos a los $1.460. La compañía, que gestiona fondos de inversión y cuentas de ahorro, decidió adquirir dólares al precio reducido para cubrir sus posiciones y aprovechar la posterior recuperación.
Reacción del mercado
Tras la compra, el tipo de cambio volvió a la banda de flotación, borrando gran parte de la baja registrada el día anterior. El Bloomberg y La Nación informaron que el precio se acercó rápidamente al techo de la banda, mientras que El Día de La Plata señaló que la subida superó los $1.500, un umbral psicológico para los agentes económicos.
Implicancias para la economía
El rebote del dólar pone de relieve la sensibilidad del tipo de cambio ante grandes movimientos de capital privado. Los analistas advierten que, aunque la compra de Bessant haya estabilizado la cotización momentáneamente, la volatilidad seguirá presente si persisten los desequilibrios macroeconómicos y la presión inflacionaria.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que el Banco Central mantenga la política de intervenciones puntuales para evitar nuevos picos. Los inversores siguen atentos a los próximos comunicados oficiales y a la evolución de los indicadores de liquidez.