El 29 de octubre de 2025 el Banco Central de la República Argentina publicó su comentario diario del Mercado Físico de Rosario, indicando una tendencia moderada en los precios agrícolas mientras el dólar registra una baja notable. En Chicago, las posiciones de futuros agrícolas alcanzan hasta US$ 408, reflejando un entorno de cautela pero con actividad significativa.
Resumen del comentario diario del Mercado Físico de Rosario
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió su comentario diario del Mercado Físico de Rosario correspondiente al 29/10/2025. El informe destaca que, a pesar de la volatilidad habitual, los precios de los granos y oleaginosas se mantuvieron dentro de rangos moderados, con ligeras variaciones que no alteraron la tendencia general del mercado.
Tono moderado en los mercados agrícolas de Rosario
Según la publicación de Agroverdad, el ambiente en el mercado agrícola rosarino se describió como moderado. Los análisis señalan que la demanda local se mantiene estable y que los exportadores ajustan sus estrategias ante la reciente bajada del dólar, lo que ha favorecido una ligera presión a la baja en los precios de referencia.
El dólar y su impacto
El tipo de cambio mostró una disminución frente al peso argentino, lo que ha generado expectativas de mayor competitividad de los productos agrícolas argentinos en los mercados internacionales. Esta coyuntura ha sido citada como uno de los factores que impulsan el tono moderado del mercado.
Posiciones en Chicago: hasta US$ 408
En el principal centro de futuros agrícolas, Chicago, las posiciones abiertas en contratos de granos y oleaginosas alcanzaron un máximo de US$ 408. Este nivel refleja una actividad sostenida y la atención de inversores internacionales ante la combinación de precios estables en Rosario y la caída del dólar.
Perspectivas
Los analistas anticipan que, mientras el dólar mantenga su tendencia a la baja, los precios agrícolas podrían seguir una dinámica de estabilidad o leves ajustes a la baja. Sin embargo, la exposición en Chicago indica que el mercado sigue reaccionando activamente a cualquier novedad macroeconómica.