El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe lanzó una serie de recomendaciones para quienes planean vacacionar durante el verano. Entre las medidas destacan la actualización del botiquín de viaje, la vacunación contra enfermedades como el dengue y el uso de repelentes, con el objetivo de reducir el riesgo de contagios en la temporada de mayor actividad de mosquitos.
Contexto y urgencia
En los últimos meses la provincia ha registrado un notable incremento de casos de dengue, lo que ha impulsado a las autoridades sanitarias a intensificar sus campañas de prevención dirigidas a la población viajera. La temporada de verano, que abarca diciembre, enero y febrero, coincide con la mayor proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de dengue, Zika y chikungunya.
Recomendaciones clave antes del viaje
- Consultar la medicina del viajero: la Secretaría de Salud provincial habilita consultas gratuitas en centros de atención primaria y en la unidad de Medicina del Viajero.
- Vacunación actualizada: se aconseja verificar la cobertura de vacunas contra la fiebre amarilla (cuando el itinerario incluye áreas de riesgo), hepatitis A, tifoidea y, en caso de antecedentes, la vacuna contra el dengue (Dengvaxia) si corresponde.
- Revisar el botiquín de viaje: incluir analgésicos, antidiarreicos, desinfectante de manos, apósitos y, en caso de alergias, antihistamínicos.
Durante el viaje: medidas de protección
- Aplicar repelente con DEET al 30 % o icaridina cada 4 horas, especialmente al amanecer y al atardecer.
- Usar ropa de manga larga y colores claros; preferir pantalones y camisas de telas tupidas.
- Dormir bajo mosquiteros o en habitaciones con aire acondicionado y sin acumulación de agua estancada.
- Evitar la exposición a picaduras en áreas verdes, parques y playas con vegetación densa.
Después del viaje
Si aparecen síntomas como fiebre alta, dolor articular intenso, erupción cutánea o malestar general, se debe buscar atención médica de inmediato. La detección temprana permite iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Información adicional
La campaña incluye folletos informativos distribuidos en hospitales, centros de salud y agencias de turismo. También se ha creado una página web con recursos interactivos y una línea telefónica gratuita (0800‑555‑1234) para consultas en tiempo real.