El 29 de octubre de 2025 el cometa interestelar 3I/ATLAS pasa cerca de la Tierra. La NASA mantiene una vigilancia intensiva, descarta riesgos y explica por qué no se ha activado el protocolo de defensa planetaria. Además, se revisan las polémicas teorías sobre su origen y la posición de la comunidad científica.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
Descubierto a principios de 2024 por el proyecto ATLAS, 3I/ATLAS es el tercer objeto interstelar confirmado que se ha registrado en nuestro sistema solar. Su trayectoria hyperbolica y su velocidad de llegada, superior a 30 km/s, indican que proviene de fuera del Sol.
Evento del 29 de octubre de 2025
El 29 de octubre de 2025 el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a aproximadamente 0,5 AU (75 millones de km). No se prevé ninguna interacción gravitacional significativa y la distancia es mucho mayor que la de la Luna.
¿Qué está haciendo la NASA?
La agencia espacial mantiene una campaña de observación con el Telescopio Espacial Hubble, el Observatorio Espacial James Webb y varios radiotelescopios de la red Deep Space Network. El objetivo es caracterizar su composición, actividad de gases y polvo, y refinar la órbita.
¿Existe riesgo para nuestro planeta?
Según los análisis preliminares, no hay riesgo de impacto. La Comisión de Defensa Planetaria de la NASA ha confirmado que no se ha activado ningún protocolo de emergencia.
Polémicas y teorías alternativas
Un investigador de Harvard ha sugerido, sin evidencia empírica, que 3I/ATLAS podría ser una “nave interstelar inteligente”. La comunidad científica ha calificado esa hipótesis como especulativa y no respaldada por datos observacionales.
Contexto histórico
Este cometa se suma a los anteriores descubrimientos de objetos interestelares: 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Cada nuevo descubrimiento amplía nuestro conocimiento sobre la materia y los procesos de otros sistemas planetarios.