Ir al contenido
Portada » Milei impulsa una drástica reforma laboral: salarios dinámicos y jornadas de 12 horas

Milei impulsa una drástica reforma laboral: salarios dinámicos y jornadas de 12 horas

El gobierno de Javier Milei presentó esta semana un paquete de reformas laborales que busca transformar la negociación colectiva, introducir un salario dinámico ligado a la productividad y ampliar la jornada a 12 horas con mayor flexibilidad. La medida incluye un premio al mérito y cambios en el régimen de licencias, generando controversia entre sindicatos y empresarios.

Contexto político‑económico

En medio de una agenda de liberalización económica, el presidente Javier Milei anunció un nuevo programa de reforma laboral cuyo objetivo es reducir la influencia de la negociación colectiva tradicional y fomentar la productividad mediante incentivos al desempeño individual.

Principales medidas anunciadas

1. Dilución de la negociación colectiva

El proyecto plantea debilitar los convenios sectoriales para que los acuerdos salariales se negocien de forma directa entre empleadores y trabajadores, con la intención de adaptar los salarios a la realidad de cada empresa.

2. Salario dinámico y premio al mérito

Se introducirá un salario dinámico que variará según indicadores de productividad y resultados empresariales. Además, se implementará un premio al mérito cuyo monto será determinado por el cumplimiento de metas específicas, aunque aún no se ha fijado una cifra concreta.

3. Jornadas de 12 horas y mayor flexibilidad

La reforma propone la posibilidad de jornadas de hasta 12 horas diarias, siempre que se respete un límite semanal establecido por la normativa. Esta medida busca adaptar los horarios a la demanda del mercado y a la disponibilidad del trabajador.

4. Cambios en el régimen de licencias

Se plantea modificar la estructura de licencias, simplificando los procesos y permitiendo que parte de las ausencias pendientes se compensen mediante acuerdos de flexibilidad horaria.

Reacción de sindicatos y expertos

Los principales sindicatos denunciaron que la reforma “atenta contra los derechos laborales” y advierten un aumento de la precariedad. Por su parte, analistas del sector económico consideran que la medida podría mejorar la competitividad si se implementa con garantías de protección para los trabajadores.

Próximos pasos

El proyecto será presentado al Congreso en las próximas semanas, donde enfrentará un intenso debate. Mientras tanto, el gobierno continúa impulsando otras políticas de desregulación con la meta de atraer inversiones y dinamizar la actividad productiva del país.