Ir al contenido
Portada » El PJ registra su peor caída en el Senado: 28 bancas, la mínima desde 1993

El PJ registra su peor caída en el Senado: 28 bancas, la mínima desde 1993

Tras las legislativas de octubre de 2025, el Partido Justicialista quedó con solo 28 escaños en el Senado, su nivel más bajo en más de tres décadas. La derrota obliga al Gobierno de Javier Milei a buscar una veintena de votos clave para recuperar la mayoría y reactivar la agenda legislativa.

Resultados electorales y su impacto

Las elecciones legislativas celebradas el 27 de octubre de 2025 redefinieron la composición del Senado argentino. El Partido Justicialista (PJ) perdió 12 bancas y quedó con 28 escaños, el número más bajo registrado desde 1993. Este derrumbe histórico reduce considerablemente su peso en la Cámara alta.

¿Qué significa la nueva distribución?

Con 72 miembros en total, la mayoría requiere 37 votos. La baja del PJ a 28 lugares coloca al bloque oficialista por debajo del umbral necesario para controlar la agenda. En este contexto, el gobierno de Javier Milei deberá conseguir alrededor de 20 votos adicionales entre los senadores de alianzas menores y de oposición moderada para alcanzar la mayoría y aprobar sus reformas.

Senadores electos destacados

Entre los 24 senadores elegidos en esta renovación se destacan figuras como Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Gerardo Zamora (PJ). La lista completa está disponible en fuentes como Chequeado y La Nación.

Repercusiones en el Poder Judicial

El debilitamiento del PJ también abre la puerta a que el presidente Milei avance en la designación de jueces y otros nombramientos judiciales, un proceso que había quedado estancado por la influencia del bloque justicialista.

Contexto histórico

En las últimas tres décadas, el PJ ha mantenido una presencia mayoritaria en el Senado, facilitando la aprobación de sus políticas. La caída a 28 bancas marca una nueva era de mayor fragmentación y negociaciones interbloques.

Próximos pasos

El Ejecutivo ya ha anunciado la búsqueda de alianzas con partidos provinciales y con legisladores independientes para asegurar la mayoría necesaria. Los próximos debates en el Senado serán clave para determinar la viabilidad de la agenda de reformas económicas y judiciales del gobierno.