Ir al contenido
Portada » Plazos fijos 2025: Bancos reducen tasas y redefinen rendimientos tras elecciones

Plazos fijos 2025: Bancos reducen tasas y redefinen rendimientos tras elecciones

Después de la victoria oficialista en las elecciones de octubre, los principales bancos argentinos ajustaron sus tasas de plazo fijo. Los nuevos rendimientos, que varían entre 84 % y 93 % anual, impactan a inversores que buscan colocar depósitos de alto valor, como el millón de pesos. Conoce los cambios, los bancos que ofrecen mejores condiciones y qué implica para tu ahorro.

Contexto post‑electoral

El 28 de octubre de 2025 marcó el cierre de la campaña electoral argentina. Con la victoria del oficialismo, se percibió una mayor estabilidad macroeconómica, lo que llevó a los bancos a re‑evaluar las tasas de sus plazos fijos. La medida busca equilibrar la oferta de crédito con la nueva expectativa de menores presiones inflacionarias.

Cómo operan los principales bancos

Según reportes de Ámbito, Infobae, La Nación y Página 12, los principales bancos han ajustado sus tasas de la siguiente forma:

  • Banco de la Nación: la tasa más alta, rondando el 93 % anual para plazos de 30 a 90 días.
  • Banco Galicia: ofrece aproximadamente 90 % anual en sus plazos fijos de 30 días.
  • BBVA Argentina: mantiene una tasa cercana al 89 % anual para depósitos de 30 a 60 días.
  • Santander Río: la tasa más baja del conjunto, alrededor del 84 % anual para plazos de 30 días.
  • Macro y Patagonia: situados entre 86 % y 88 % anual dependiendo del plazo y del monto.

En todos los casos, la tasa se calcula sobre el monto depositado y se paga al vencimiento del plazo, sin movimiento de capital intermedio. Los bancos también han simplificado la documentación, permitiendo la apertura de plazos fijos a través de plataformas digitales.

Impacto para los ahorradores

Para un depósito de $1.000.000 a 30 días, la diferencia entre la tasa más alta (93 %) y la más baja (84 %) representa una variación de aproximadamente $90.000 en intereses al vencimiento. La disminución de tasas, aunque marginal, beneficia a quienes buscan mayor previsibilidad y menor costo financiero para proyectos a corto plazo.

Qué esperar en los próximos meses

Los analistas financieros indican que, si la política fiscal se mantiene alineada con las propuestas oficiales, es probable que las tasas de plazo fijo continúen estabilizándose alrededor del 85 %‑90 % anual. Sin embargo, cualquier variación en la inflación o en la política monetaria del BCRA podría generar nuevos ajustes.

En conclusión, el mercado de plazos fijos está experimentando una fase de ajuste que brinda oportunidades para diversificar el ahorro, siempre evaluando la solidez del banco y la relación riesgo‑rentabilidad.