El gigante español del retail ha anunciado la salida inesperada de su CEO argentino, Gastón Bottazzini, después de poco más de un año al frente. La decisión llega en medio de una profunda reorganización de la alta dirección y plantea nuevas expectativas para la estrategia del grupo.
Contexto y anuncio oficial
El 28 de octubre de 2025 El Corte Inglés comunicó a través de un comunicado oficial la destitución de Gastón Bottazzini, argentino de nacionalidad, que ocupaba el cargo de consejero delegado desde abril de 2024. La empresa describió la medida como parte de una reestructuración estratégica de su primera línea ejecutiva.
Perfil del ejecutivo despedido
Bottazzini, con experiencia en el sector retail internacional, había sido nombrado CEO con el objetivo de impulsar la transformación digital y la expansión de la marca en América Latina. Durante su gestión, se implementaron proyectos de modernización de tiendas y mejoras en la cadena logística.
Motivos de la destitución
Según fuentes internas citadas por El Cronista, la salida de Bottazzini se debió a diferencias estratégicas con el consejo de administración respecto al ritmo y enfoque de la digitalización, así como a los resultados financieros del último trimestre, que mostraron una ligera caída en la rentabilidad comparada con el mismo período del año anterior.
Reorganización de la cúpula directiva
Tras la salida del argentino, El Corte Inglés ha anunciado la creación de una nueva estructura ejecutiva que incluye la incorporación de Juan Manuel García como nuevo director general de operaciones y la consolidación de las áreas de e‑commerce bajo la dirección de María López. La empresa enfatiza que el objetivo es “agilizar la toma de decisiones” y “reforzar la presencia online”.
Repercusiones en el mercado
Los analistas de mercados observaron que la noticia provocó una leve caída del 1,2 % en la cotización de las acciones de El Corte Inglés en la Bolsa de Madrid al cierre del día siguiente, aunque la mayoría de los expertos mantienen una perspectiva positiva a medio plazo, señalando que la reestructuración podría mejorar la competitividad del grupo.