El exmediocampista del Liverpool y del Bayern, ahora entrenador del Real Madrid, ha introducido un método de trabajo extremadamente estricto para erradicar los “malos hábitos” de sus jugadores. La medida, anunciada en octubre de 2025, ha generado un clima de fricción entre el cuerpo técnico y el plantel, avivando el debate entre aficionados y expertos.
Un nuevo paradigma de disciplina
Desde su llegada al Real Madrid en junio de 2024, Xabi Alonso (nacido el 25 de noviembre de 1981) había apostado por una filosofía de juego basada en la posesión y la presión alta. En octubre de 2025 comenzó a aplicar un registro exhaustivo de hábitos que incluye:
- Control riguroso de la alimentación y horarios de sueño.
- Repeticiones obligatorias de ejercicios técnicos fuera de los entrenamientos habituales.
- Revisión diaria de videos de partidos con anotaciones de “errores críticos”.
Alonso describió el programa como “una forma de eliminar los malos hábitos que entorpecen el rendimiento colectivo”.
Reacciones dentro del vestuario
Los primeros indicios de descontento surgieron en los entrenamientos de la segunda semana de octubre. Varios jugadores veteranos, entre ellos Luka Modrić (38 años) y Karim Benzema (38 años), habrían expresado su inconformidad por la carga extra de trabajo y la percepción de micromanagement. Según fuentes de TyC Sports y Goal.com, se escucharon comentarios que se asemejan a los de “se cree Guardiola” y “piensa que es Pep Guardiola”.
En una entrevista concedida a Infobae, Alonso afirmó que “el talento no basta si no está alineado con la mentalidad del grupo” y que el proceso, aunque incómodo, era necesario para competir al más alto nivel en la Liga y la Champions.
Impacto en los resultados
Hasta la fecha, el Real Madrid mantiene una posición en la parte alta de la tabla de LaLiga, con 12 victorias, 2 empates y 1 derrota en 15 partidos. Sin embargo, la falta de uniformidad en el rendimiento defensivo en los últimos tres encuentros ha avivado las sospechas de que la presión interna podría repercutir en el campo.
Perspectivas y próximos pasos
Los analistas coinciden en que el éxito del método dependerá de la capacidad de Alonso para construir una cultura de aceptación y de la disposición de los jugadores a sacrificar rutinas personales. Se espera que en el próximo mes se realice una reunión de cuerpo técnico y jugadores para recalibrar la estrategia y evitar una fractura definitiva del grupo.
Mientras tanto, la afición y la prensa siguen pendientes: ¿será este enfoque el impulso necesario para volver a levantar la Champions, o se traducirá en una crisis interna que ponga en riesgo la permanencia del español al frente del club?