Tras las elecciones legislativas del 22 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei acelera la reconfiguración de su equipo. Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que en los próximos días se revelará un nuevo esquema de poder que buscará reforzar la agenda económica y responder a las crecientes presiones políticas.
Contexto político y electoral
El 22 de septiembre de 2025 se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Argentina. La coalición La Libertad Avanza obtuvo una mayoría reforzada en la Cámara de Diputados, aunque perdió terreno en el Senado frente a la oposición tradicional.
¿Por qué se anticipan cambios ahora?
Analistas políticos explican que el presidente Javier Milei enfrenta dos desafíos clave: consolidar la agenda de reforma estructural y gestionar el descontento de sectores dentro de su propio bloque. Además, la reciente derrota de la fórmula oficialista en la provincia de Buenos Aires –el llamado “milagro bonaerense”– ha intensificado la necesidad de ajustar el gabinete.
Presiones internas y externas
Los principales grupos de presión incluyen:
- El sector empresarial, que demanda mayor certidumbre macroeconómica.
- Los sindicatos, que exigen protección laboral ante la reforma del empleo.
- Los aliados parlamentarios, que buscan cargos estratégicos para mantener la cohesión del bloque.
Posibles nombres y rubros afectados
Fuentes dentro del Palacio afirmaron que los cambios se centrarán en tres áreas:
- Economía: se baraja la incorporación de un nuevo ministro con experiencia en finanzas internacionales.
- Seguridad: se espera la salida del actual titular y la designación de un oficial con historial en la lucha contra el crimen organizado.
- Desarrollo Social: se considerará a una figura vinculada a organizaciones civiles para impulsar programas de inclusión.
Impacto esperado
El anuncio del nuevo gabinete podría estabilizar la bancada gobernante y dar mayor impulso a la agenda de liberalización económica. Asimismo, se espera que la medida reduzca la presión de la oposición en el Congreso y mejore la percepción de los mercados internacionales.
Se prevé que la comunicación oficial se realice antes de que finalice la semana, con una rueda de prensa en la Casa Rosada y la publicación de los nombramientos en el Boletín Oficial.