El Ejecutivo anunció este lunes la liberación de recursos y un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, bajo un nuevo Nomenclador. La medida, que busca mejorar la calidad de vida de millones de argentinos, genera tanto esperanzas como críticas entre los sectores más vulnerables.
Nuevo marco de prestaciones
El Gobierno de la Nación, a través de un decreto publicado el 28 de octubre de 2025, aprobó la actualización del Nomenclador de Discapacidad. La normativa establece tres tramos de incremento que pueden alcanzar hasta el 35% de la ayuda mensual, según el nivel de referencia de cada beneficiario.
Fondos adicionales
Paralelamente, el Ejecutivo anunció la puesta en marcha de una partida presupuestaria destinada a financiar la ampliación de los pagos. Si bien la cifra exacta no fue detallada en el comunicado oficial, se confirmó que los recursos provendrán de la reasignación de fondos del sector salud y de la línea de asistencia social.
Reacciones de la comunidad
La medida ha sido recibida con entusiasmo por organizaciones de derechos humanos y colectivos de personas con discapacidad, que consideran el ajuste como un paso necesario para cerrar brechas históricas.
Sin embargo, algunas voces críticas, como la de la activista Valentina Bassi, señalaron que los aumentos siguen siendo insuficientes para cubrir los costos reales de vida y que el Gobierno debe avanzar hacia una cobertura plena y una aplicación respetuosa de la Ley de Emergencia.
Próximos pasos
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social informó que los nuevos importes se harán efectivos a partir del 1 de noviembre de 2025. Asimismo, se abrirá un canal de consultas para que los beneficiarios puedan verificar su nuevo cálculo y presentar eventuales reclamos.