El artista argentino Matías Duville ha creado la obra más grande de su trayectoria y la presentará como representante de la República en la próxima Bienal de Venecia, una cita internacional que reúne a los más destacados creadores contemporáneos del mundo.
El proyecto más ambicioso de Matías Duville
Matías Duville, reconocido por su capacidad para combinar la precisión del dibujo a lápiz con temáticas sociales y urbanas, culminó recientemente una obra que supera todos sus trabajos anteriores en escala y complejidad. El artista ha descrito el proceso como “el dibujo más grande de mi vida”, una pieza que abarca varios metros cuadrados y que será transportada a Venecia para integrarse al pabellón argentino.
Representación nacional en la Bienal de Venecia 2024
La Bienal de Venecia, la exposición internacional más prestigiosa en el ámbito de las artes visuales, abrirá su edición de arte contemporáneo del 13 de mayo al 13 de noviembre de 2024. Argentina ha confirmado a Matías Duville como su artista representante, resaltando la creciente proyección del país en la escena global. La obra de Duville será exhibida en el Pabellón Argentino, ubicado en la Giardini, junto a otras propuestas que buscan dialogar con los desafíos actuales de la sociedad.
Contexto y trayectoria del artista
Nacido en la provincia de Buenos Aires, Duville ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales en América Latina y Europa. Su estilo se caracteriza por un detalle minucioso y una marcada intención de captar la cotidianidad urbana, transformándola en un lienzo de reflexión. Con esta pieza monumental, el artista consolida su posición como una de las voces emergentes más relevantes del arte argentino contemporáneo.
Importancia de la Bienal para la cultura argentina
La presencia de Duville en Venecia refuerza el compromiso del Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes con la difusión internacional del talento local. Además, la exposición brinda una plataforma para que el público global conozca la riqueza y diversidad del panorama artístico argentino.