El Fondo Monetario Internacional instó a la Argentina a reforzar sus reservas de divisas y el gobierno confirmó que lo hará “en un par de meses”. La medida se suma a nuevas decisiones del BCRA, como la compra de reservas y la fijación de un piso al dólar, para estabilizar la economía.
Reclamo del FMI
El 24 de octubre de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró en su informe de vigilancia que Argentina debe incrementar sus reservas internacionales de divisas para fortalecer su posición financiera y cubrir posibles salidas de capital.
Respuesta del Gobierno Argentino
El 28 de octubre de 2025, el portavoz del Ministerio de Economía anunció que el país sumará las reservas requeridas “dentro de un par de meses”, señalando la implementación de políticas de compra de divisas y un nuevo marco regulatorio.
Medidas anunciadas: compra de reservas y piso al dólar
En paralelo, el gobierno declaró que iniciará la compra de reservas cambiarias a través del Banco Central y que establecerá un piso al dólar, con el objetivo de limitar la volatilidad del tipo de cambio y dar mayor certeza al sector productivo.
Declaraciones del vicepresidente del BCRA en Washington
El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, durante una entrevista en Washington el 30 de octubre de 2025, indicó que la ampliación de reservas está programada para el año 2026, pero que se avanzará en la compra de divisas a corto plazo, siempre bajo condiciones que preserven la estabilidad macroeconómica.
Política de encajes y expectativas
El BCRA también ha reforzado los encajes bancarios, una medida que busca calmar a los bancos y garantizar liquidez mientras se define la estrategia definitiva de compra de reservas. Analistas economistas consideran que estas acciones podrían estabilizar la economía, siempre que se acompañen de un ajuste fiscal y reformas estructurales.