El presidente Javier Milei se reunió este martes con los 23 gobernadores de la República para solicitar su acompañamiento en la aprobación del nuevo presupuesto nacional y en la puesta en marcha de las reformas laboral y tributaria que prometió en su programa económico.
Encuentro presidencial con los gobernadores
En la sede del Poder Ejecutivo, el presidente Javier Milei recibió a los gobernadores de las 23 provincias argentinas el 29 de octubre de 2025. La reunión, que duró cerca de tres horas, tuvo como eje central la presentación del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025‑2026 y la solicitud de apoyo político para las reformas estructurales que forman parte de su plan de transformación del país.
Presupuesto y metas fiscales
Milei expuso que el nuevo presupuesto está orientado a lograr una reducción del déficit primario del 2,5% al 1,2% del PBI en el próximo año, mediante una combinación de disminución del gasto corriente y aumento de la recaudación proveniente de la reforma impositiva. El presidente destacó la necesidad de que los gobiernos provinciales alineen sus propias finanzas con estos objetivos para evitar desequilibrios macroeconómicos.
Reforma laboral
En materia de trabajo, el mandatario presentó una propuesta que busca flexibilizar la contratación, reducir la carga de los aportes patronales y modernizar la normativa de negociaciones colectivas. Entre los puntos clave, se plantea la eliminación del “despido sin causa” y la creación de un nuevo marco que permita contratos por proyecto y la simplificación de la legislación sindical.
Reforma tributaria
La reforma impositiva propuesta por Milei pretende simplificar el sistema tributario, eliminar varios tributos que considera distorsivos y bajar la alícuota del impuesto a las ganancias de personas físicas del 35% al 25%. Asimismo, se plantea la sustitución del impuesto a los depósitos bancarios por un gravamen a las transacciones financieras de alta frecuencia.
Respuesta de los gobernadores
La mayoría de los gobernadores manifestó su disposición a acompañar al gobierno central, subrayando la necesidad de coordinación para superar la alta inflación y los problemas de empleo que aún persisten. Sin embargo, algunos mandatarios, como el gobernador de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, solicitó ajustes que consideren las particularidades fiscales de sus provincias.
Contexto político
Esta convocatoria se produce a dos años de la asunción de Milei y en medio de un clima político polarizado. Los partidos opositores han prometido bloquear cualquier reforma que consideren perjudicial para los trabajadores y para la recaudación estatal. El apoyo de los gobernadores, que controlan la mayoría de los delegados en el Congreso, será decisivo para la viabilidad de las propuestas.
El presidente reiteró que la agenda de reformas es parte de un programa de “descentralización del Estado” y que el objetivo es restablecer la confianza de los inversionistas y reactivar la economía mediante un entorno regulatorio más predecible.