Tras la victoria de Javier Milei y la nueva política monetaria, los grandes bancos argentinos anunciaron una fuerte disminución de las tasas de los plazos fijos. Los nuevos rendimientos para un depósito de $1.000.000 varían entre el 50,5 % y el 56,5 % nominal anual, según los últimos comunicados publicados entre el 24 y el 29 de octubre de 2025.
Contexto político‑económico
El triunfo de Javier Milei en las elecciones de octubre 2023 marcó el inicio de una serie de reformas estructurales y una política monetaria más restrictiva. Ante la caída de la inflación y la estabilización del tipo de cambio, la Comisión Nacional de Valores y los bancos centrales locales comenzaron a recortar las tasas de interés de referencia.
Los recortes aplicados a los plazos fijos
Entre el 24 de octubre de 2025 y el 29 de octubre de 2025, los principales bancos anunciaron nuevas tasas para los plazos fijos a un año. Los valores publicados muestran una disminución de hasta seis puntos porcentuales respecto a los niveles vigentes antes del recorte.
Rangos de tasas según entidad
Los bancos presentan los siguientes rangos de rendimiento nominal anual para un depósito de $1.000.000:
- Banco Santander: 55,5 % – 56,5 %
- Banco BBVA: 55,0 % – 56,0 %
- Banco Galicia: 54,5 % – 55,5 %
- Banco Macro: 53,5 % – 54,5 %
- Banco Supervielle: 52,5 % – 53,5 %
- Banco Nación: 50,5 % – 51,5 %
Estos porcentajes representan la tasa nominal; la rentabilidad efectiva dependerá de la capitalización (mensual o trimestral) y de la eventual retención de impuestos.
Comparación con la situación anterior
Antes del recorte, los rendimientos de los plazos fijos oscilaban entre el 56 % y el 62 % nominal anual. La reducción promedio de aproximadamente 5,5 puntos porcentuales refleja la nueva política monetaria más restrictiva y la expectativa de una inflación bajo control.
¿Qué significa para los ahorristas?
Los ahorristas que buscan preservar su capital ahora encuentran una menor rentabilidad, aunque la mayor estabilidad de precios compensa parcialmente la caída de los intereses. La diversificación entre diferentes instituciones y plazos sigue siendo la mejor estrategia para optimizar el rendimiento neto.
Conclusión
El recorte de tasas en los plazos fijos es una señal clara de la dirección que toma la política económica bajo la administración de Milei. Los bancos han ajustado sus ofertas para alinearse con la nueva realidad macro‑económica, y los inversionistas deberán replantear sus estrategias de ahorro ante este nuevo escenario.