El presidente Javier Milei recibió este viernes a veinte gobernadores de todas las provincias argentinas en la Casa Rosada. El objetivo: generar una imagen amplia que simbolice el llamado “dialoguismo” del gobierno y discutir, entre otros temas, la reforma laboral que está generando fricción con los sindicatos.
Encuentro histórico en la Casa Rosada
El 30 de octubre de 2025 el presidente Javier Milei abrió las puertas de la Casa Rosada a 20 gobernadores de la República. La reunión, organizada por la Oficina de Comunicación del Gobierno, buscaba una fotografía grupal que mostrara la voluntad de diálogo entre la autoridad nacional y las instancias provinciales.
Quiénes asistieron
Entre los gobernadores presentes se encontraban: Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán) y María Eugenia Vidal (Chubut). El resto de funcionarios provino de las provincias de La Pampa, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Neuquén, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Tierra del Fuego, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temas tratados
Si bien el encuentro tuvo un fuerte componente simbólico, se abordaron cuestiones operativas como la coordinación de obras de infraestructura, la distribución de recursos federales y la implementación de la reforma laboral impulsada por el gobierno. En este punto, el dirigente sindical Rodolfo Aguiar (Confederación General del Trabajo) lanzó una advertencia sobre la necesidad de mantener canales de negociación abiertos y evitar confrontaciones que pudieran afectar la estabilidad del mercado laboral.
Objetivo de la foto
El Gobierno explicó que la foto panorámica, que mostrará a Milei junto a los veinte gobernadores, será difundida en medios nacionales e internacionales para reforzar la imagen de un presidente comprometido con la unidad del país y el “dialoguismo” como eje central de su gestión.
Reacciones
Los gobernadores manifestaron su disposición a colaborar en los proyectos nacionales, aunque algunos señalaron que la reforma laboral requerirá ajustes para equilibrar intereses empresariales y derechos de los trabajadores. La prensa local destacó la rareza de una reunión tan amplia en la historia reciente de la política argentina.