A través de la Resolución Conjunta 2/2025 del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, el Estado impulsa un nuevo esquema de financiamiento que eleva los aranceles del Nomenclador del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral y destina fondos suplementarios para atender a la población con discapacidad.
Contexto de la Resolución 2/2025
El Boletín Oficial publicó la Resolución Conjunta 2/2025, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad. La norma tiene como objetivo actualizar los aranceles del Nomenclador del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral (SPBAI) y crear un marco financiero que garantice mayor cobertura y calidad en los servicios dirigidos a personas con discapacidad.
Actualización de aranceles y nuevos fondos
ANDIS, el organismo encargado de la gestión del SPBAI, informó que los nuevos aranceles incorporan incrementos de entre el 10% y el 35%, según la complejidad y la intensidad del servicio. Además, el Gobierno destinó fondos suplementarios que permitirán a los prestadores cubrir costos operativos y mejorar la infraestructura de atención.
¿Qué tipos de servicios se ven beneficiados?
- Atención primaria y rehabilitación física.
- Apoyo psicosocial y terapias ocupacionales.
- Servicios de asistencia domiciliaria y equipamiento especializado.
Reacción del sector y de la sociedad civil
Algunos organismos de la sociedad civil han señalado que, si bien el aumento de tarifas es positivo, la medida aún no cumple plenamente con lo establecido por la Ley de Emergencia en Salud, que exige una respuesta más rápida y amplia ante la creciente demanda de servicios para la población con discapacidad.
Próximos pasos
Los prestadores deberán presentar sus solicitudes de actualización tarifaria a través del portal de ANDIS antes del 30 de noviembre de 2025. El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad continuarán monitoreando la implementación y ajustarán los recursos según la evolución de las necesidades.