El economista y analista político Daniel Bianco ofreció su hipótesis sobre por qué el presidente Javier Milei no extendió la invitación al ministro de Economía, Axel Kicillóf, a la reunión con los gobernadores celebrada a finales de octubre de 2025, generando un intenso debate en los medios y la oposición.
Contexto político
El presidente Javier Milei convocó una reunión extraordinaria con los gobernadores de las 23 provincias para discutir la agenda de reforma fiscal y la puesta en marcha de proyectos de obra pública. La cita, realizada a finales de octubre de 2025 en la Casa Rosada, coincidió con una etapa de tensión entre el Ejecutivo y el Ministerio de Economía, encabezado por Axel Kicillóf.
La hipótesis de Daniel Bianco
Según el economista Daniel Bianco, la exclusión de Kicillóf responde a una estrategia de “aislamiento político”. Bianco sostiene que Milei busca consolidar una coalición de gobernadores afines a su proyecto liberal y que la presencia del ministro, conocido por sus posiciones más moderadas y su cercanía al peronismo, podría entorpecer la homogeneidad del discurso.
Bianco también apunta a dos factores concretos:
- Una disputa interna sobre la asignación de fondos federales, en la que Kicillóf habría defendido una distribución más equitativa, contraria al modelo de reducción del gasto promovido por Milei.
- El deseo de evitar que Kicillóf capte la atención mediática durante la cumbre, ya que la prensa había señalado previamente que el ministro estaba “buscando la foto que le pidieron Trump y Bessent” (Página 12).
Reacciones de Kicillóf y la oposición
Kicillóf manifestó su descontento, calificando su exclusión de “un insulto directo del presidente”. En entrevistas a Clarín y MinutoUno, el ministro afirmó que su ausencia era “una evidencia de las limitaciones que impone el gobierno para dialogar con la oposición”.
El presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, también criticó la decisión, recordando que “las decisiones de exclusión no fortalecen la unidad del país”.
Implicancias para la agenda reformista
La falta de Kicillóf en la mesa de diálogo podría dificultar la coordinación entre la política nacional y provincial, especialmente en áreas como la reforma tributaria y los proyectos de infraestructura. Analistas de TN señalan que, a pesar del revés electoral del Frente de Todos en las urnas, el gobierno de Milei mantiene una agenda ambiciosa que dependerá del consenso provincial.
Conclusión
La hipótesis de Bianco abre un nuevo capítulo en la contienda política argentina, donde cada decisión de convocatoria o exclusión se interpreta como un movimiento estratégico. El episodio subraya la fragilidad de la relación entre la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, y plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para articular una agenda nacional sin el apoyo de sectores moderados.