El presidente Javier Milei reunió este 30 de octubre de 2025 a todos los miembros de su gabinete y a los gobernadores de las provincias en la Casa Rosada, con el objetivo de pactar las próximas reformas estructurales. La ausencia del gobernador Axel Kicillof generó polémica y reavivó el debate político nacional.
Contexto político
Desde su asunción, el presidente Javier Milei ha impulsado un programa de reformas económicas y estructurales que busca transformar el sistema productivo del país. En este marco, la relación con los gobiernos provinciales resulta clave para la puesta en marcha de sus medidas.
Reunión en la Casa Rosada
El 30 de octubre de 2025 Milei convocó a una cumbre en la Sala de los Gabinetes de la Casa Rosada. Asistieron los 27 ministros que integran su gabinete, entre ellos el ministro de Economía, el de Seguridad y el de Educación, junto a los 23 gobernadores que representan a las provincias.
Quienes no fueron invitados
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no recibió invitación. Kicillof calificó la omisión de “una falta de respeto” y acusó a Milei de “jugar a la política de exclusión”. Diversos analistas señalaron que la decisión podría estar vinculada a la postura crítica del gobernador frente a las reformas propuestas.
Objetivo de la cumbre
Durante la reunión, Milei presentó los lineamientos de sus próximas reformas estructurales, enfocadas en la reducción del gasto público, la liberalización del mercado laboral y la modernización del sistema tributario. Los gobernadores fueron consultados para coordinar la implementación a nivel provincial y buscar consensos que faciliten la agenda del Ejecutivo.
Reacciones y expectativas
La convocatoria masiva del gabinete fue vista como una muestra de unidad interna del gobierno. Sin embargo, la exclusión de Kicillof generó críticas de la oposición y de sectores que demandan un diálogo más amplio con todos los gobernadores. Expertos advierten que el éxito de las reformas dependerá del grado de cooperación entre la Nación y las provincias.